La Bioarquitectura, es una forma de proyectar la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza, con el paso de los tiempos está armonía ha ido desapareciendo por el crecimiento de las tecnologías y el uso abusivo del ambiente. La mala utilización de recursos ocasiona problemas graves en como el calentamiento global, contaminación y generación de residuos. Biodry consiente de su aporte al medio ambiente diseño el único dispositivo en el mundo, amigable con el ambiente ya que no contiene aditivos químicos, no emite ondas electromagnéticas, no usa electricidad y tampoco se realiza una intervención invasiva en la edificación, permitiendo detener el flujo de humedad por capilaridad en las paredes que hacen contacto con el suelo, al ser un producto Suizo brinda 80 años de garantía, evitando así el uso y la contaminación de recursos ambientales de nuestro planeta.
Durante el encuentro, que contó con expertos nacionales e internacionales, se abordó temas cruciales como el cuidado de emblemáticos sitios patrimoniales, tecnología innovadora para eliminar la humedad sin el uso de electricidad, conservación de edificaciones antiquísimas y construcciones comunes, erradicación de ondas electromagnéticas.
Arquitectos, académicos, organizaciones del sector público y privado participaron de esta jornada gratuita que se realizó en Quito, Guayaquil bajo el respaldo del CEO de Biodry Internacional, como parte del show, Fausto Miño, interpreto varias canciones que deleitaron al público asistente.
En la fotografía constan de izquierda a derecha: Francisco Misle, presidente del directorio de la AITE, María Paz Jervis, presidenta del CEE, Fernando Pérez Darquea, viceministro de Producción e Industrias, Francisco Rivadeneira, director ejecutivo CEE, Camilo Ontaneda Pinto, presidente ejecutivo AITE.