Para conmemorar el “El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, que se recuerda cada 15 de junio, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su Dirección Distrital Milagro, efectuó este viernes 14 de junio, un evento artístico y cultural, que contó con la participación de alrededor de 2.000 personas, entre adultos mayores usuarios de los servicios que brinda esta cartera de Estado y ciudadanía en general.

Bailes folclóricos, música nacional y dramatizaciones fueron parte de las actividades que se realizaron durante este emotivo encuentro denominado “Vejez Sin Violencia por un Nuevo Ecuador” y que tuvo como principales protagonistas a las personas adultas mayores.

Este evento contó con la participación de la subsecretaria de Atención Intergeneracional del MIES, Elisa Ordóñez, quien enfatizó que el Gobierno del Nuevo Ecuador garantiza la protección social y económica del adulto mayor, con énfasis en quienes se encuentran en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

“Hoy debemos concientizar a cada ciudadano, en que debemos cuidar y proteger a las personas adultas mayores. Debemos hacerlo con el mismo cariño, ternura y aprecio que lo hicieron”, indicó la autoridad institucional.

A través de esta actividad se buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la desprotección, discriminación y maltrato que sufren los adultos mayores; así como prevenir cualquier tipo de maltrato hacia este sector de la población. Segundo Freile, adulto mayor usuario la modalidad diurna, agradeció la atención que le brinda el MIES en el centro gerontológico ubicado en la ciudadela “Las Piñas”. “Ahí nos brindan amor y afecto a diario”, dijo.

En este marco, la subsecretaria Ordóñez, junto a autoridades nacionales, de la zona 5 y el distrito Milagro del MIES, inauguró una sala de estimulación, que funcionará en el centro gerontológico de Milagro. Esta nueva área ayudará a mejorar la función cognitiva y motora de las personas adultas mayores, mediante el uso de estímulos sensoriales que potencien sus capacidades, promoviendo así la autonomía y la calidad de vida.

Actualmente, el MIES atiende a alrededor de 102 personas adultas mayores, a través de sus servicios de inclusión social, a escala nacional, en donde se promueve acciones y atención para que este sector de la población tenga una vejez digna, activa y saludable.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *