Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, la Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil rescató 2.096 perros, gatos y especies endémicas de bosques secos y manglares como guatusas, mochuelos, garzas, zarigüeyas, serpientes, loros, entre otros.

La ordenanza, que regula la protección, tenencia y control de la fauna urbana en el cantón Guayaquil tiene como objetivo establecer normas para la tenencia responsable de los animales brindando atención especializada en apego a los derechos de la naturaleza, entendiéndose a todos los animales como sujetos de derechos y, prevenir formas de violencia interrelacionada. Esta contempla 89 infracciones de tipo leve, grave y muy grave.

La comisaría de Bienestar Animal recepta las denuncias y levanta expedientes administrativos. Ellos sancionan todo tipo de maltratos como prácticas que puedan producirles daños o sufrimientos, suministrarle sustancias tóxicas, abandonarlos, mantenerlos en espacios antihigiénicos, que no les permitan realizar sus necesidades etológicas o sociales, encadenarlos, atarlos o privarlos de su movilidad natural, entre otros.

Los denunciantes pueden acercarse a la Comisaría a verificar el estado de sus procesos y expedientes, que tiene dos fases: la instructora y la resolutora. La primera termina con un dictamen que es una conclusión de todo lo recabado en el proceso, luego se pasa a la fase resolutora que determina la imposición de la sanción que corresponda. Los denunciados tienen la potestad de presentar pruebas de descargo.

De acuerdo con las denuncias receptadas a través de los canales oficiales, esta comisaría recaudó USD 47.631,55 en multas por infracciones cometidas contra los animales de compañía.

La Comisaría de Bienestar Animal funciona en la Unidad Municipal Distrital (UMD), ubicada en Parque Samanes. Las personas pueden denunciar también por canales oficiales https://gadgye-requerimientos.tuvoz.social/alcaldia- responde. El respeto al bienestar de los animales es uno de los componentes para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *