• La compañía alcanzó algunos objetivos antes de lo previsto.

PepsiCo ha publicado su informe de progreso de 2023 sobre los resultados ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El conjunto de informes ESG de 2023 incluye el resumen ESG, los temas ESG de la A a la Z y el Centro de datos ESG, que proporciona una actualización detallada sobre pep+, nuestro programa de transformación global que busca impulsar el rendimiento y el valor empresarial a largo plazo.
En 2023, PepsiCo logró algunos objetivos antes de lo previsto, introdujo otros nuevos y dio pasos relevantes en la consecución de otros. Algunos objetivos de la estrategia relacionados con la transformación de nuestros empaques siguen representando un desafío.

El paso acelerado para alcanzar nuestras metas se ha sostenido con una amplia gama de innovaciones técnicas, inversiones estratégicas y alianzas novedosas, además del compromiso individual de cada uno de los 318 mil empleados de la compañía, 80 mil de los cuales están en América Latina. Gracias a esto, la compañía:

• Redujo las emisiones de gases invernadero de scope 1 y 2 en 13%
• Duplicó las áreas de cultivo que utilizan prácticas de agricultura regenerativa para alcanzar más de 700 mil hectáreas, equivalente al territorio de Uruguay. Un proyecto insignia es Agrovita, en México, que apoya a pequeños productores de cacao, plátano y palma que ha beneficiado a casi 14 mil personas y 4,500 hectáreas productivas.
• Registró una mejora de 25% en la eficiencia de uso del agua en plantas propias ubicadas en zonas de alto riesgo hídrico –dos años antes de lo previsto.
• Aseguró el acceso de agua segura para un total de 91 millones de personas desde 2006 –19 millones de ellas en Latinoamérica.
• Lanzó una nueva meta para reducir el aporte de sodio en nuestro portafolio –36% del volumen de nuestro portafolio de alimentos cumple o rebasa estos objetivos.

«Después de tres años de haber iniciado nuestra transformación de las operaciones de punta a punta de nuestro negocio, PepsiCo Positive, estamos satisfechos de que el foco que hemos puesto en la sostenibilidad ha brindado frutos” declara Isabela Malpighi, directora de sostenibilidad de PepsiCo Latino América.
En Ecuador, PepsiCo continuó implementando soluciones enfocadas en Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas. Durante el 2023 se alcanzaron los siguientes hitos:

• Con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones y ser más eficientes en el cuidado de los recursos naturales, se instalaron 996 paneles solares de última generación en la cubierta de la planta de producción ubicada en Rumiñahui. Este proyecto permite a la compañía operar con 24% de energía limpia y renovable, y, al mismo tiempo, aporta activamente al medioambiente evitando la emisión de 291 toneladas de CO2, lo que equivale al trabajo anual de 1.752 árboles de bosques primarios.

• En alianza con Fundes y Enkador-Origin®, PepsiCo puso en marcha el proyecto “Reciclando en comunidad”, con el objetivo de incentivar a sus consumidores a reciclar botellas de plástico PET a través de tenderos de Quito como aliados estratégicos. Como resultado de seis meses de intervención, 44 tenderos que formaron parte del programa lograron recolectar 10 mil botellas reciclables de polietileno tereftalato (PET).

El resumen digital de este año y todos los recursos descargables asociados están disponibles aquí.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *