El aumento de las gasolinas Extra y Ecopaís será de USD 0,26 centavos. Sin embargo, este valor podría subir, nuevamente, el 12 de julio de 2024. El diésel, el gas de uso doméstico y la gasolina Súper ya habían subido por el IVA.

Desde este viernes 28 de junio de 2024, el precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís aumentará de USD 2,46 a USD 2,72. Este precio se mantendrá hasta el 11 de julio de 2024.

Desde el 12 de julio, el costo fluctuará cada mes a través de una banda de precios hasta equipararse con el costo de la gasolina en el mercado internacional, que bordea los USD 3.

De hecho, la banda de precios permitirá que si el costo de la gasolina a nivel internacional sube, en el país solo se incrementaría un 5% del valor actual, pero si el combustible baja a nivel internacional, el precio en Ecuador podría bajar hasta un 10%.

Este aumento de precios se estableció en el Decreto Ejecutivo 308, que emitió el presidente Daniel Noboa el 26 de junio de 2024, con la intención de reducir el gasto estatal en subsidios de combustibles.

Incremento del 10,55%
Con este primer incremento de precios que entró en vigencia este viernes, los conductores verán un incremento del 10,55% en el costo del galón de las gasolinas de bajo octanaje en las estaciones de servicio del país.

Pamela, una conductora, señaló que la decisión del Gobierno afectará su bolsillo.

Ella y su familia deberán destinar más dinero para llenar el tanque de combustible de sus dos vehículos. Por ello, está analizando vender uno de sus vehículos para reducir el efecto de la medida.

Uno de los vehículos es un SUV Glory 560, del 2023. Para llenar el tanque de combustible invierte entre USD 40 y USD 60 al mes.

También tiene un Kia Sportage, del 2011, en el que invierte unos USD 50 cada mes en gasolina Extra.

Solo por el Kia Sportage, con el aumento de USD 0,26 centavos, Pamela deberá llenar el tanque con USD 55,27. Es decir, un incremento de USD 5,27.

El resto de combustibles también aumentó de precio
El galón de la gasolina Súper, de 92 octanos, está en USD 4,11, según la petrolera estatal Petroecuador. Cada mes varía de precio. Su precio ya está afectado por el IVA al 15%.

Al ser un precio liberado, es decir, sin subsidio, la gasolina Súper mantiene una tendencia al alza. De acuerdo con Petroecuador, en enero de 2024, el precio por galón de combustible fue de USD 3,56.

Es decir, entre enero y junio, el precio de ese combustible subió USD 0,55 centavos.

Al igual que las gasolinas Extra y Ecopaís, la petrolera estatal Petroecuador recordó que el precio de la Súper se establece calculando los precios del petróleo y sus derivados en el mercado internacional. Por estas razones, la petrolera señala que los precios no dependen directamente del país ni de la Empresa Pública.

Desde el 1 de abril de 2024, el diésel también incrementó su precio debido al aumento del IVA del 12% al 15%. De hecho, el diésel aumento -en esa fecha- a USD 1,80 (USD 0,05 centavos más).

A raíz del aumento del IVA, el costo del gas licuado de petróleo (cilindro de 15 kilogramos), de uso doméstico, también incrementó. Su precio se ubicó en USD 1,65, es decir, este combustible aumentó USD 0,05 en el depósito de distribución.

Fuente: Radio Pichincha

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *