En el contexto actual que vive el Ecuador, el incremento de los índices de inseguridad se ha convertido en un desafío crítico para las empresas de todos los sectores. El impacto de los robos y siniestros no solo amenaza la continuidad operativa, sino que también pone en riesgo la seguridad de empleados y clientes.

Ante esta realidad, adoptar estrategias efectivas para mitigar riesgos es fundamental. “Este fenómeno exige una respuesta proactiva por parte de las empresas, que se ven en la necesidad de adoptar acciones integrales de prevención y protección”, señala Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza. Esto, a su criterio, no solo mitiga los riesgos, sino que también refuerza la confianza de públicos internos y externos de la organización.

Para Lucio, la prevención no es un gasto, sino una inversión para garantizar la sostenibilidad de los negocios. En esa línea, la representante de Seguros Alianza ofrece a continuación algunas recomendaciones de estrategias que las compañías pueden implementar para hacer frente a la inseguridad.

1. Análisis de riesgos y vulnerabilidades

Es esencial que las empresas realicen auditorías de seguridad para identificar las áreas más vulnerables de sus operaciones. Este análisis debe incluir instalaciones físicas, procesos logísticos y sistemas digitales.

2. Inversión en tecnología de seguridad

Contar con sistemas de videovigilancia, alarmas y controles de acceso electrónico puede ser clave para disuadir actos delictivos y responder rápidamente en caso de incidentes. Además, integrar soluciones tecnológicas como el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos permite prever posibles riesgos.

3. Capacitación del personal y establecimiento de alianzas estratégicas

La formación constante de los empleados en medidas preventivas y en cómo actuar durante un evento de robo o siniestro es crucial. Esto incluye simulacros y capacitaciones en manejo de crisis. También se puede trabajar de la mano con empresas especializadas en seguridad privada o con las autoridades locales, que pueden proporcionar un apoyo adicional para prevenir y responder ante situaciones de inseguridad.

4. Contratación de seguros corporativos

Según la experta de Seguros Alianza, los programas de seguros para empresas son una herramienta indispensable en este escenario. “Los seguros no solo brindan protección financiera en caso de pérdidas, sino que también ofrecen tranquilidad y respaldo para continuar las operaciones ante eventos inesperados”. En ese sentido, aconseja contratar un seguro integral que cubra daños a las instalaciones y maquinaria, pérdidas por interrupción de actividades o a consecuencia de robo y/o asalto mediante el uso de la fuerza, protección a los empleados y responsabilidad civil. Además, revisar periódicamente las coberturas para garantizar que se alineen con las necesidades actuales de la empresa. “Se podría incluir también la cobertura ante los riesgos a los que están expuestos los bienes que la empresa transporte, en caso de que aplique”, indica.

5. Fortalecimiento de la cultura de prevención

Implementar una cultura organizacional basada en la prevención es clave. Esto implica promover la denuncia de incidentes sospechosos, fomentar la colaboración entre empleados y establecer políticas internas claras sobre seguridad.

6. Diseño de planes de contingencia y continuidad del negocio

Diseñar y probar planes de contingencia asegura que la empresa pueda recuperarse rápidamente tras un siniestro. “Estos planes deben incluir medidas para proteger la información crítica, asegurar el flujo de operaciones y comunicar efectivamente con los stakeholders”, concluye la ejecutiva.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *