- Las empresas están migrando su información a la nube, lo que provocará que el gasto global en este sector alcance los $1.3 billones en 2025.
- La Educación 4.0 es un enfoque pedagógico que integra tecnologías avanzadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, preparando a los estudiantes para los desafíos de la industria moderna.
- Kruger Instituto Xponencial, cuenta con tres escuelas especializadas en: Sostenibilidad, Negocios Digitales y Tecnologías Exponenciales.
En un mundo definido por avances tecnológicos y una creciente digitalización, la formación en carreras tecnológicas se ha vuelto fundamental para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Con más de 600 millones de usuarios de internet proyectados en América Latina para 2025, el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas no solo es una ventaja competitiva, sino motores esenciales para el desarrollo económico y la innovación.
Desarrollo de Software, Ciencia de Datos y Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial se encuentran entre las carreras más demandadas para el 2025. Estas áreas responden a las necesidades actuales de las empresas y son clave para abordar retos globales como la seguridad digital, la automatización de procesos y el comercio electrónico. Según McKinsey, la Ciencia de Datos enfrenta uno de los mayores déficits de talento, especialmente en sectores como la banca, la salud y la logística, reforzando la importancia de formar profesionales en estas disciplinas.
A pesar de su relevancia, persisten retos significativos, como la baja participación femenina en tecnología. En Ecuador, solo el 30% de los estudiantes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, y apenas el 7% de los puestos senior en tecnologías de la información están ocupados por ellas. Esto subraya la necesidad de fomentar una educación inclusiva que permita a más mujeres incursionar en estas carreras.
En este escenario, el Kruger Instituto Xponencial (KIX) destaca como un referente en educación tecnológica en Ecuador. Con el respaldo de los 31 años de experiencia de Kruger Corp, KIX ofrece un modelo educativo 4.0 que combina un aprendizaje teórico con proyectos prácticos y un tiempo de titulación de apenas 18 meses. Entre sus principales iniciativas destacan las mentorías personalizadas, una plataforma de inglés técnico y el Programa Konexión, diseñado para asegurar la empleabilidad de sus estudiantes.
Actualmente, el Instituto cuenta con tres carreras tecnológicas acreditadas por el Consejo de Educación Superior (CES):
- Tecnología Superior en Desarrollo de Software: Forma a expertos en el diseño y programación de aplicaciones digitales utilizando lenguajes como Python, Java y JavaScript.
- Tecnología Superior en Ciberseguridad: Capacita a especialistas para enfrentar el creciente aumento de delitos cibernéticos, que en América Latina crecen a una tasa anual del 58%.
- Tecnología Superior en Ventas Digitales: Una carrera pionera en el país que prepara a profesionales para liderar en el ecosistema del comercio electrónico y las plataformas digitales.
“La revolución digital está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En KIX buscamos transformar la educación y el mundo laboral, brindando a nuestros estudiantes un modelo acelerado y efectivo para insertarse en el mercado laboral con éxito”, señala Juan Pablo Espinoza, Rector de Kruger Instituto Xponencial.
En 2024, más de 200 estudiantes se formaron a través de bootcamps intensivos, mientras que las modernas instalaciones del Instituto, inspiradas en las oficinas de Google, proporcionan un entorno que fomenta la creatividad, la innovación y el aprendizaje práctico. Esta combinación de tecnología, metodología y experiencia convierte al Kruger Instituto Xponencial en un modelo a seguir para la educación del futuro en Ecuador.