El 2025 marca una revolución en el diseño de interiores, trascendiendo la estética para convertirse en un reflejo de cómo vivimos y nos adaptamos a un mundo en constante evolución. En un contexto dominado por la tecnología, las personas buscan algo más profundo: reconectar con la naturaleza, con su esencia y con su bienestar. Este año, los espacios se transforman en santuarios personales, donde la conexión humana, la sostenibilidad y la experiencia sensorial son los ejes principales.

Estívaliz Auz, Consultora de Producto y Tendencia en Aglomerados Cotopaxi, destaca que las novedades en el diseño responden a la necesidad de equilibrio entre conexión y desconexión. “Estas propuestas permiten crear productos que combinan funcionalidad, confort y bienestar, alineados con las expectativas del mercado”, afirma la experta. A continuación, Auz nos invita a explorar las tendencias clave para este año:

  • Conexión humana en un mundo tecnológico: Los interiores buscan contrarrestar el ruido digital con ambientes que fomenten calma y bienestar emocional. Se imponen diseños acogedores con texturas suaves y colores como blanco roto, avena, beige y marrón, que transmiten seguridad, tranquilidad y confort.
  • Diseño botánico: La naturaleza recupera protagonismo a través de patrones de biomimetismo, fractales florales, materiales crudos sin tratar y muebles con formas curvas. Esta estética «raw» (cruda) añade carácter y evoca una conexión emocional con el entorno.
  • Diseño sensorial: El diseño invita a tocar, explorar y sentir. Texturas táctiles como madera, yute, lana y lienzo, combinadas con piedra y vidrio ahumado, crean ambientes multisensoriales. Los colores oscuros y profundos, como azul urbano o tonos grises cálidos saturados, aportan una dimensión emocional inmersiva.
  • Salud y bienestar: Espacios pensados para la relajación, el descanso y la meditación ganan terreno. La sostenibilidad y el uso de materiales de bajo impacto ambiental, junto con técnicas como la cromoterapia, ayudan a nutrir cuerpo, mente y espíritu.

El color del 2025 es el Mocha Mousse, un tono cálido inspirado en la espuma del café mocha, que evoca sofisticación y confort. Este color, en combinación con maderas en tonos medios y oscuros, vidrio ahumado y texturas profundas, da vida a espacios que equilibran modernidad y calidez.

Las tendencias apuntan a un enfoque más consciente y sostenible. Los consumidores valoran cada vez más los materiales libres de químicos y contaminantes, así como aquellos gestionados con los estándares más exigentes. Aglomerados Cotopaxi refuerza esta visión a través de su portafolio de productos provenientes de plantaciones forestales certificadas. Esto se refleja en su propuesta de paneles y molduras decorativas de MDF, que ofrecen soluciones innovadoras y responsables.

Para mantenerse a la vanguardia, la compañía participa activamente en ferias internacionales como Expo Revestir (Sao Paulo), IWF (Atlanta), ExpoDeco (Lima), Salone del Mobile (Milán) e Interzum (Bogotá). Además, mantiene una estrecha colaboración con arquitectos y diseñadores, consolidando una conexión entre las tendencias globales y locales. Esto asegura que sus colecciones respondan a las aspiraciones de un consumidor que busca diseño con propósito.

Los espacios pequeños destacan con soluciones innovadoras como paneles decorativos de fácil instalación y colores claros combinados con madera oscura. La luz natural, las alturas variables y las texturas ayudan a maximizar la sensación de amplitud y funcionalidad. “Hoy en día, personalizar espacios pequeños con estilo y practicidad es más accesible que nunca, gracias a soluciones que se adaptan a las necesidades de cada usuario”, añade Estívaliz Auz.

El 2025 redefine el diseño interior como un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y conexión emocional. Aglomerados Cotopaxi lidera esta transformación con productos sostenibles y de alta calidad, inspirados en las últimas tendencias globales y diseñados para satisfacer las expectativas del mercado nacional e internacional.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *