- Ecuador inaugura el Centro de Prevención de Desastres y Resiliencia para el Sector Privado, una iniciativa de la Cámara de Industrias y Producción, la Fundación Raíz CAEMBA y CERES, destinada a mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales y antrópicos, promoviendo la colaboración y la gestión de riesgos en el sector privado.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la preparación y respuesta ante desastres, la Cámara de Industrias y Producción (CIP), la Fundación Raíz CAEMBA y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad (CERES) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que tiene como objetivo la creación del Centro Ecuatoriano de Prevención de Desastres y Resiliencia del Sector Privado .
Ecuador enfrenta constantes amenazas como sismos, inundaciones y erupciones volcánicas, muchas de ellas exacerbadas por el cambio climático. En este contexto, este acuerdo se orienta a promover la colaboración y la formulación de estrategias efectivas para la mitigación, respuesta y recuperación de desastres, desde el sector privado.
«La creación del Centro Ecuatoriano de Prevención de Desastres y Resiliencia del Sector Privado no solo busca proteger a las empresas y sus trabajadores, sino también fortalecer a las comunidades, promoviendo una cultura de prevención y respuesta eficaz ante emergencias. Al trabajar juntos, podemos transformar los desafíos en oportunidades y construir un futuro más seguro y sostenible para todos los ecuatorianos.» Afirmó, Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES.
Con la firma de este Memorando de Entendimiento, cada organización se compromete a aportar para el cumplimiento de los objetivos del acuerdo. La CIP facilitará la participación de sus afiliados, Fundación Raíz brindará apoyo técnico y CERES fomentará la participación de empresas comprometidas con la responsabilidad social.
«El verdadero cambio comienza cuando las empresas entienden que su resiliencia está intrínsecamente conectada con la de las comunidades que las rodean. Este Centro no solo marcará un antes y un después en la gestión de riesgos del sector privado, sino que será un faro de esperanza para transformar vulnerabilidades en fortalezas colectivas. Construir un Ecuador preparado no es una opción, es una responsabilidad que todos debemos asumir.» – Manuel Pallares, Fundador y Director Ejecutivo de Raíz CAEMBA.
Con la creación de este Centro, se fortalecerán las capacidades en gestión de riesgos, sensibilizando a empresas y comunidades sobre la importancia de la resiliencia. Este esfuerzo colectivo marcará un nuevo capítulo en la preparación del país, demostrando que un Ecuador más seguro y solidario es posible cuando todos trabajan unidos.
En la fotografía: De izquierda a derecha aparecen: Pablo Jiménez, Vicepresidente Ejecutivo, CIP; María José Hernández, Directora de Sostenibilidad y Desarrollo Local, CIP; Verónica Escobar, Presidenta de FUDELA y Vicepresidenta de CERES; Evangelina Gómez-Durañona, Directora Ejecutiva de CERES; María Paz Jervis, Presidenta, CIP; Manuel Pallares, Director Ejecutivo Fundación Raíz Caemba y Cristina Latorre, Directora Fundación Raíz Caemba.