Productores de Nobol y Balzar, cantones de la provincia del Guayas, recibieron paquetes tecnológicos para maíz duro, arroz y cacao, que les permitirán mejorar los rendimientos agrícolas de sus cultivos a fin de que tengan más ingresos económicos. La entrega la efectuó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la .Dirección Distrital de Guayas.   

El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, destacó la labor que realiza el MAG para apoyar a los agricultores. “Hoy les damos insumos para que potencien el trabajo que realizan, también les brindamos asistencias técnicas y el conocimiento para que estas herramientas sirvan para tener un sector agrícola competitivo y sostenible”, sostuvo.

En dos eventos realizados en los cantones guayasenses, 200 productores de la Asociación de Pueblos Montubios de Balzar y 100 agricultores de Nobol recibieron paquetes tecnológicos para la producción de maíz duro, arroz y cacao.

Los paquetes se establecieron de acuerdo a las necesidades de cada uno de los productores:

1. Paquete completo (semilla, fertilizantes y productos fitosanitarios).

2. Paquete semilla-nutrición (semilla y fertilizantes).

3. Paquete semilla-fitosanitario (semilla y productos fitosanitarios).

4. Paquete nutrición-fitosanitario (fertilizantes y productos fitosanitarios).

El paquete tecnológico de cacao tiene insumos de nutrición – fitosanitario, así como fertilizantes y productos fitosanitarios.

Los beneficios que recibieron los productores es parte del trabajo que en el territorio realizan los técnicos del MAG, quienes buscan soluciones frente a las problemáticas que enfrentan en el agro, como es el acceso a insumos.

Además, mediante un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio de Educación, seis colegios técnicos de Guayas recibieron en donación 26 vehículos chatarrizados que pertenecían al MAG y que ahora servirán de insumo para la práctica de estudiantes de bachillerato.

Los colegios beneficiados son: Fiscal de Bachillerato Simón Bolívar (5); Fiscal Técnico Industrial Febres Cordero (6); Fiscal Joaquín Gallegos Lara (3); y las unidades educativas fiscales José Peralta (3), Juan Modesto Carbo Noboa (5) y Réplica Técnico Simón Bolívar (4).

Estas automotores, que ya cumplieron su vida útil, servirán ahora para que los estudiantes realicen prácticas y apliquen los conocimientos adquiridos, para de esa manera conjugar la teoría con la práctica.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *