Metropolitan Touring y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) firmaron un convenio de colaboración para la conservación del tiburón ballena, el pez más grande del mundo, en un acto que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y protección de la biodiversidad de las Islas Galápagos. Este esfuerzo se desarrolla en coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), autoridad ambiental que lidera la protección de los ecosistemas únicos de las islas.
El acuerdo titulado “Proyecto de Conservación del Tiburón Ballena” marca un hito en la cooperación científica y académica en Ecuador, enfocándose en el estudio de la ruta migratoria de esta emblemática especie. Esta colaboración tiene como objetivo no solo mapear los recorridos del tiburón ballena, sino también comprender las motivaciones detrás de sus movimientos a través del archipiélago y sus alrededores, proporcionando datos clave para su conservación y manejo.
El proyecto se centra en cerrar esta ruta migratoria y en entender los patrones de desplazamiento de los tiburones ballena en Galápagos y zonas aledañas. Las actividades incluyen foto-identificación y marcaje satelital, lo que permitirá rastrear los pasos de los individuos desde su llegada a principios de año en el sur de las islas volcánicas, su conexión con la isla Darwin y su posible desplazamiento hacia la costa continental, para luego regresar al archipiélago. El estudio se enmarca dentro del Galapagos Whale Shark Project, una colaboración multi-institucional que trabaja desde hace más de una década para entender el rol de Galápagos para la ecología de esta especie.
“Este convenio marca el inicio de un esfuerzo compartido que une la excelencia académica de la USFQ con la experiencia de Metropolitan Touring en la gestión de turismo responsable, promoviendo así un enfoque sostenible hacia el futuro de Galápagos”, afirmaron los representantes de ambas instituciones durante la ceremonia.
“La sostenibilidad es la columna vertebral de Metropolitan Touring, y nuestro compromiso con la conservación de Galápagos es inquebrantable. Nos enorgullece aportar al conocimiento científico y trabajar en conjunto para preservar la biodiversidad de Galápagos para las generaciones futuras», recalcó Paulina Burbano de Lara, presidenta de Metropolitan Touring.
Tiburón ballena de Galápagos
El tiburón ballena es una de las especies icónicas de la Reserva Marina de Galápagos. Entender sus rutas migratorias y su conexión con la costa sudamericana es un paso crucial para su conservación. “Además, de su importancia ecológica, los tiburones juegan un papel fundamental en la economía de las islas, atrayendo a miles de turistas cada año que vienen a bucear con ellos. Este es un claro ejemplo de cómo la preservación de la biodiversidad, no solo protege nuestro entorno, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad” señaló el Dr. Alex Hearn, científico principal del proyecto.
«Las colaboraciones con la academia son esenciales para profundizar nuestro entendimiento y fortalecer nuestros esfuerzos de conservación. Este proyecto con la Universidad San Francisco de Quito es un ejemplo claro de cómo el trabajo compartido nos permite generar un impacto real en la preservación de especies clave como el tiburón ballena en Galápagos» destacó Maggie Crespo, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Metropolitan Touring.
La firma de este acuerdo subraya el compromiso de todos los involucrados con la conservación de especies icónicas como el tiburón ballena. Además, refuerza la visión de un turismo responsable y la importancia de la colaboración multi-sectorial para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales del archipiélago.
En la foto de izquierda a derecha: Diego Quiroga, Rector Universidad San Francisco de Quito y Paulina Burbano de Lara, presidenta de Metropolitan Touring