En el área de cocina de la Unidad Educativa Fiscal “José Peralta”, más de 15 madres de familia con gran entusiasmo y al ritmo de la cumbia preparan tortillas de yuca, ensalada fresca y una salsa de aguacate que degustarán más de 2.135 estudiantes. Otro grupo de madres ayudan a servir los platos.  Entre los colaboradores que están detrás del nutritivo menú está Richard Quijije Morales, de 44 años, un apasionado por el arte culinario.

Se trata del segundo plantel de Guayaquil en el que se puso en marcha el nuevo modelo de alimentación escolar desarrollado por el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). La Unidad Educativa Las Acacias fue la primera institución en la que se implementó este modelo.

Precisamente, en ese centro educativo Richard se sumó como voluntario. Allí llevaba el inventario y el control de calidad de los productos. Sin embargo, su habilidad en la cocina y su buena actitud para trabajar en equipo lo llevó a recibir la propuesta laboral por parte del PMA para sumarse a la nómina como ayudante de cocina en el plantel José Peralta. 

“Esta es una gran oportunidad y me siento muy feliz porque de esta manera llevo un sustento a mi hogar después de 7 meses desempleado. Estoy en el lugar que quería estar y es la cocina”, señala. Asimismo, añade que ahora tiene un nuevo reto, prepararse como chef y convertirse en jefe de cocina.

Richard está agradecido por todo lo que le ha brindado el Ministerio de Educación y el PMA. No solo encontró una plaza laboral, sino también mejoró los hábitos alimenticios de su familia.  Sus tres hijas, que estudian en la Unidad Educativa Las Acacias, reciben una alimentación nutritiva. “Como padre de familia esta ayuda gubernamental representa un ahorro de 6 dólares diarios. En casa, además, hemos cambiado nuestra forma de alimentarnos y dejamos las gaseosas”.

Para Richard no hay mayor recompensa que ver el rostro de satisfacción de los miles de estudiantes cuando reciben su plato de comida. “Es maravilloso ver como los niños se deleitan y hasta nos piden repetir lo que preparamos con la ayuda de sus mamitas y papitos”.

El Ministerio de Educación en conjunto con el PMA prevén que más de 20 mil estudiantes de planteles en 9 cantones de Ecuador se beneficien con el nuevo modelo de alimentación escolar.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *