Las cardiopatías congénitas, son anomalías en la estructura del corazón presentes desde el nacimiento, representan la malformación más frecuente en recién nacidos. En Ecuador, más de 2.000 niños nacen cada año con estas alteraciones, que afectan el desarrollo del corazón y los vasos sanguíneos durante la gestación.
Cifras que Impactan
En 2024, el Hospital Roberto Gilbert, de la Junta de Beneficencia atendió 7.786 consultas cardiológicas pediátricas, realizando 3.928 ecocardiogramas y 5.652 electrocardiogramas, 371 cateterismo cardíacos de diagnóstico y terapéutico, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
Además, su Unidad Especializada en Cardiopatías Congénitas llevó a cabo más de 153 cirugías cardíacas en niños, incluidos recién nacidos de muy bajo peso, con un alto índice de éxito y sobrevida.
Atención de Alta Complejidad
El hospital cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por cardiólogos pediatras, cardiólogos intervencionista pediatras, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, anestesiólogos y personal de enfermería especializado, quienes brindan un manejo integral desde el diagnóstico prenatal hasta la cirugía y recuperación.
Entre los servicios que ofrece esta unidad destacan:
✅ Diagnóstico no invasivo: Ecocardiograma, electrocardiograma, Holter de ritmo y presión, prueba de esfuerzo.
✅ Diagnóstico invasivo: Cateterismo cardíaco.
✅ Cateterismo y Cirugías de alta complejidad: Intervenciones por cateterismo cardiaco y cirugía para corregir defectos cardíacos en niños de todas las edades.
Jornada de Concienciación: Casa Abierta el 14 de febrero
En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, este viernes 14 de febrero a las 08:30, el hospital llevará a cabo una casa abierta dirigida a la comunidad, donde se brindará información clave sobre los síntomas y la prevención de estas enfermedades.
El evento busca sensibilizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico temprano y el acceso oportuno a tratamientos especializados.
🚨 ¡La detección temprana salva vidas! No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la salud cardiovascular infantil.