Como parte de la estrategia gubernamental para fortalecer el sector social, se llevó a cabo en la Comuna Palmar las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador y la feria de emprendimientos, dos iniciativas clave que acercan servicios estatales a la ciudadanía y generan oportunidades para pequeños emprendedores.
A través de estas jornadas la población localizada en áreas rurales y pertenecientes a grupos de atención prioritaria pueden acceder a servicios en salud, educación y asistencia social, mientras que los productores pueden exhibir y comercializar sus productos.
En el marco de su agenda en la provincia, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, recorrió los stands institucionales para conocer de primera mano los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Además, degustó la gastronomía nacional y exploró productos elaborados por los emprendedores, varios de ellos apoyados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social, encargado, señaló: “Estas brigadas han sido constantes en los diferentes puntos del país. En el año 2024 realizamos cerca de 380 brigadas a nivel nacional y durante este primer cuatrimestre del año 2025, tenemos proyectadas 725”. El propósito es fomentar la participación comunitaria, fortalecer el tejido social y promover una cultura de corresponsabilidad y solidaridad, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
Es así que, a través de un trabajo interinstitucional en el que participan alrededor de 24 carteras de Estado, las brigadas ofrecen una amplia gama de servicios, entre ellos:
- Salud: vacunación, prevención, tamizaje, atención primaria, paquete priorizado de niñas y niños menores de 5 años, asesoría a cuidadores y seguimiento; así como campañas de salud visual, auditiva y dental.
- Asistencia social: trámites en el balcón de servicios móvil, acceso a programas de protección social, vinculación a los Centros Violetas, que brindan acompañamiento y protección a mujeres víctimas de violencia, entre otros.
- Educación y capacitación: alfabetización, educación financiera, agricultura sostenible, formación para el empleo y emprendimiento.
- Nutrición: campañas de nutrición para niños y adultos mayores; distribución de kits alimentarios y asesoramiento en prácticas de alimentación saludable.
- Registro civil: expedición de cédulas, registros de nacimiento y matrimonio, y asistencia en trámites documentarios esenciales.
- Apoyo psicosocial: servicios de consejería y apoyo emocional; programas de integración social y prevención de violencia.
- Cultura y recreación: talleres de arte y espacios de identidad cultural local para niños y
jóvenes; espacios de encuentro intergeneracional y fomento de la identidad cultural.
- Inclusión económica: asesoramiento en acceso a créditos y programas de apoyo a la economía popular y solidaria; emprendimientos para la promoción de productos locales.
El ministro Burbano agregó que estos servicios son totalmente gratuitos. “Invitamos a toda la ciudadanía a que, cuando una Brigada Social por el Nuevo Ecuador llegue a su comunidad, se acerque y acceda a los servicios del Estado”, sostuvo.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la inclusión social y económica, garantizando que los sectores más vulnerables accedan a oportunidades de crecimiento y bienestar.