Las multas por incumplimiento tributario pueden llegar a 30 salarios básicos unificados y afectar el flujo de caja de los negocios.

En Ecuador, el cumplimiento tributario es una responsabilidad clave para empresas y emprendedores. Sin embargo, la falta de conocimiento y gestión adecuada puede acarrear sanciones que afectan la estabilidad financiera de los negocios. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el país ha fortalecido los controles fiscales, aplicando multas que pueden alcanzar hasta 30 salarios básicos para quienes no cumplan con sus obligaciones.

La correcta administración de los impuestos no solo evita sanciones, sino que permite optimizar la planificación financiera y el crecimiento sostenible de los negocios. En este contexto, David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, destaca la importancia de contar con herramientas digitales que faciliten el cumplimiento tributario. “El manejo contable eficiente no solo ayuda a cumplir con las regulaciones, sino que también permite a los emprendedores tomar mejores decisiones financieras y operar con tranquilidad”, enfatiza Ortiz.

Principales impuestos que deben pagar las empresas en Ecuador

Para operar legalmente y sin inconvenientes, las empresas y emprendedores deben cumplir con las siguientes obligaciones tributarias:

  • Impuesto a la Renta (IR): 25% sobre la base imponible de las sociedades.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): 15% sobre bienes y servicios, con excepciones en productos esenciales.
  • Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): 5% sobre transferencias al exterior.
  • Impuesto Municipal sobre Activos Totales: 1.5 por mil sobre activos menos pasivos corrientes.
  • Impuesto Predial: Variable según el avalúo del inmueble, con descuentos por pago anticipado.

El incumplimiento en la declaración y pago de impuestos genera sanciones económicas que pueden poner en riesgo la estabilidad de los negocios. De acuerdo con el SRI, las multas y recargos más comunes incluyen:

  • Presentación tardía de declaraciones: Multas que oscilan entre el 3% y el 5% del impuesto causado.
  • No entrega de comprobantes de venta: Sanciones de hasta 30 salarios básicos unificados (RBU).
  • No llevar contabilidad o registros obligatorios: Multas económicas e incluso clausura del establecimiento en casos graves.
  • Omisión en el pago de impuestos: Recargos por mora que incrementan el valor total de la obligación tributaria.

En este escenario, es importante la transformación digital de los pequeños y grandes negocios para evitar errores y sanciones. “Con herramientas digitales adecuadas, las empresas pueden automatizar su contabilidad, cumplir con sus declaraciones a tiempo y minimizar riesgos financieros”, menciona Ortiz.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *