Jóvenes estudiantes de 108 colegios de diversas provincias del país participaron en el concurso audiovisual EL VALOR DE HACERLO BIEN, impulsado por la Mesa Nacional de Educación en Valores, en alianza con el Festival Intercolegial de Cine (FIC) con el apoyo del Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Prefectura del Guayas que por primera ocasión se sumó a la tercera edición apoyando a los estudiantes de instituciones educativas públicas, privadas y fiscomisionales
La final se realizó este sábado, algunos viajaron a Guayaquil desde: Ambato, Azogues, Bahía de Caráquez, Cañar, Cariamanga, Cuenca, Daule, Durán, Esmeraldas, Guaranda, Guayaquil, La Troncal, Lago Agrio, Latacunga, Loja, Machala, Machalilla, Manta, Naranjal, Olón, Orellana, Paján, Pedernales, Pedro Vicente Maldonado, Penipe, Portoviejo, Quero, Quito, Riobamba, Samborondón, Santa Isabel, Sigsig, Tisaleo.
Iker Cevallos, de 17 años, estudiante y director de uno de los trabajos premiados viajó cerca de nueve horas desde Cariamanga, una ciudad en el sur de Loja, para recibir el premio en la categoría mejor campaña educativa en TikTok. Su campaña busca crear conciencia en la ciudadanía sobre problemáticas sociales. “Fue una idea que surgió a partir de los cortes de luz. Buscamos incentivar a la gente a hacer un buen uso de la electricidad y otros recursos naturales que no se utilizan correctamente”, señaló
La premiación de los trabajos se realizó en el aula Magna de la Universidad Católica de Guayaquil. Las categorías premiadas fueron: Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje «Tu Valor sin Drogas», Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Campaña educativa en Tik Tok, las temáticas de los trabajos están basadas en valores como son la solidaridad, inclusión, respeto, honestidad, veracidad, en esta edición se incorporó una nueva categoría denominada «Tu Valor sin Drogas”. propuesta por la Prefectura del Guayas que ha apoyado al desarrollo del proyecto.
El jurado calificador encargado de seleccionar los trabajos ganadores está conformado por profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la comunicación y educación, Monserrat Creamer, Tamara Navas, Mónica Maruri, Shantal Fontaine que son miembros de la Mesa Nacional de Educación en Valores y como jurados externos María Isabel de Lebed y Paúl Ordoñez.
Durante cinco meses los participantes recibieron capacitaciones mediante talleres con acompañamientos por parte de la FIC en conjunto con la Mesa Nacional de Educación en Valores, así como también el Ministerio de Educación fue el encargado de convocar para que participen de los colegios brindando todas las facilidades para que los jóvenes se vinculen con el apoyo de sus colegios.
Al evento asistieron autoridades, como la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quien destacó su apoyo a iniciativas que motivan a los jóvenes a crear conciencia a través de herramientas digitales.
Para la Mesa Nacional de Educación en Valores es importante el impulsar estos procesos de reflexión y acción dentro de la sociedad ecuatoriana y del sistema nacional de educación, promoviendo la práctica de principios y valores que permita formar mejores personas y ciudadanos.