Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana RC5 y candidata la Presidencia de la República, mantuvo una agenda en varios medios de comunicación en Santo Domingo, Cuenca y presencialmente en la ciudad de Quito con las radios La Jefa, Visión y América, respectivamente.

En su intervención la abogada González denució la evidente campaña sucia utilizando Inteligencia Artificial (AI), con una importante pauta, con la intensión de dañar su imagen, «pese a eso hoy podemos decir que tenemos un empate técnico». En ese sentido, resaltó que están realizando las revisiones correspondiente a fin de transparentar la votación a favor de la Revolución Ciudadana en el último proceso electoral del 9F. «Hemos detectado que los votos de Luisa González fueron dadas a otras listas y mesas en donde tengo 0 votos en Manabí. Hay inconsistencias serias, seguimos revisando», expresó.

Sobre la unidad nacional resaltó que este llamado se ha realizado desde hace 2 años atrás y aprovechó para aclarar «qué nos a traído la polarización política y el odio; reflexionemos, nos ha traído violencia, destrucción del país, desempleo, migración, destrucción de la infraestructura vial, eso nos ha traido», enfatizó González.

Resaltó el respeto a los votantes e indicó que para pacificar el país y construir la paz, se debe generar empleo, salud, educación y dejar la polarización política porque el odio solo nos ha sembrado violencia. «Ese odio no puede venir de quien pretende gobernar al decir, insultar o calumniar a quien no vota por ti». La presidenciable pidió respeto para los ciudadanos y afirmó que cuando se gobierna es «para quien vota por ti y para quien está en contra».

En materia de seguridad, González custionó la falta de presupuesto, infraestructura y tecnologia a la Fuerza Pública y aseguró que el gobierno debe cumplir con su equipamiento previo a solicitar la ayuda internacional y aclaró que «Cooperación Internacional siempre ha habido». Sobre el presupuesto indicó que el Estado ecuatoriano cuenta con los recursos para fortalecer la seguridad y cuestionó la falta de ejecución por parte del gobierno. «El recurso está, 1.300 millones de dólares, saben cuánto han usado en seguridad, solamente cerca de 140 millones, es decir, nada». En su gestión aseguró 20 mil nuevos policías en estos 4 años, mil vehículos, mil motos anuales, equipar a la Fuerza Púbica con sistemas de inteligencia, de comunicación y potenciando el Ecu 911 con el funcionamiento de las cámaras, mejorar la vivienda fiscal, el rancho, la alimentación e incentivos económicos para aquellos miembros de la Fuerza Pública que están en zonas de ato riesgo».

La realización de obras que atiendan las necesidades de la población está entre sus prioridades, por lo que anunció la contrucción de primer Hospital Regional Infaltil, en Riombamba; y, un nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad (Ecu 911), en Bolívar.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *