Cada 21 de febrero se conmemora el Día Mundial del Guía Turístico, una fecha emblemática instaurada en 1990 con la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales. En esta celebración se reconoce y valora la labor de estos expertos, esenciales para el crecimiento y fortalecimiento de la industria de los viajes en América Latina. Su conocimiento y dedicación han sido clave para hacer más accesible la exploración de nuevos destinos, permitiendo que cada vez más personas disfruten de experiencias inolvidables.

Es fundamental que los viajeros comprendan la importancia de seleccionar al guía turístico adecuado según el tipo de viaje que deseen realizar, ya que esto enriquecerá considerablemente la experiencia. Por ello, a continuación, se presentan los tipos de guías más destacados según las distintas modalidades de viaje:

Guías locales: Especialistas en la historia y cultura de cada destino, muestran los aspectos más emblemáticos de las ciudades. Por ejemplo, en una visita a Cusco, estos expertos comparten la riqueza de la cultura preincaica y los 96 sitios arqueológicos que alberga esta ciudad.

Guías gastronómicos: Enfocados en la riqueza culinaria de cada lugar, ayudan a los viajeros a descubrir los sabores más auténticos. Lima, reconocida por los World Travel Awards como la capital gastronómica de América Latina, es un destino ideal para este tipo de turismo.

Guías de aventura: Para quienes buscan experiencias extremas y actividades al aire libre, estos guías cuentan con la capacitación necesaria para garantizar seguridad en cada expedición. La Patagonia, con sus paisajes, es uno de los destinos favoritos para este tipo de turismo.

Guías de naturaleza: Especializados en la flora y fauna, conducen a los visitantes por entornos naturales protegidos. El Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, es una de las reservas de la biosfera más importantes del mundo y un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Sin duda, un guía turístico desempeña un papel fundamental en la experiencia de viaje, ya que su vasto conocimiento enriquece y profundiza cada momento del recorrido. En este contexto, JetSMART, la aerolínea de bajo costo más grande de Sudamérica colabora estrechamente con diversas organizaciones de turismo para impulsar y fortalecer el sector en la región.

JetSMART inició operaciones en Ecuador desde abril de 2024, ofreciendo vuelos directos de Quito a Lima desde $52 dólares por tramo más tasas de $99 dólares, totalizando en $151 dólares por tramo tasas incluidas, así como conexiones hacia destinos populares como Cusco, Santiago de Chile y Buenos Aires, brindando a los viajeros opciones accesibles y convenientes para explorar la región.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *