El juez Jairo García convocó -para el 5 de marzo de 2025- a la audiencia de vinculación en el caso Triple A, en la que serán procesadas 10 personas, entre ellas el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, luego de que aclaró que la autoridad municipal no goza de fuero de Corte Provincial para esta causa.

Fue el fiscal Carlos Alarcón Argudo, a cargo de la causa y de otras en las que se relaciona con el presidente-candidato Daniel Noboa, quien solicitó al juez García que fije día y hora para la audiencia de vinculación contra Álvarez. Sin embargo, el juez le dio, 48 horas para que argumente si Álvarez goza o no de fuero.

Descartaron fuero

Tras analizar el tema del fuero, el juez García resolvió que el alcalde de Guayaquil no tiene fuero de Corte Provincial, por lo que este caso será tratado como se lo hace con cualquier otro ciudadano.

El artículo 208, numeral 2 del Código Orgánico de la Función Judicial, establece las personas que se sujetan a fuero de Corte Provincial.

En el grupo están:  Gobernadores, Gobernador Regional, Prefectos, Alcaldes, Intendentes de Policía, jueces de Tribunales y juzgados, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comandante General del Ejército, Comandante General de la Marina, Comandante General de la Fuerza Aérea, y Comandante General de la Policía.

Dicho artículo añade que se sujetarán al fuero de Corte Provincial, por infracciones cometidas con ocasión del ejercicio.

Fue, precisamente, esa disposición la que acogió García para descartar un posible fuero de Álvarez, al ser un caso que no tiene nada que ver con su gestión en la Alcaldía. Es decir, porque la investigación contra el alcalde se produce por actividades fuera del ejercicio de su cargo como autoridad municipal.

El caso

Según la Fiscalía, el caso Triple A inició tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, que alertó sobre el posible desvío de diésel subsidiado a empresas sin derecho a este beneficio.

Para Álvarez, el proceso en su contra es producto de una persecución política y la persona que está detrás, del pedido de vinculación es Noboa.

“Quisieron meterme preso el 25 de Julio de 2024, una fecha histórica de Guayaquil. Pusieron la denuncia días antes, entonces, querían retenerme en la sesión solemne. Después en octubre, después en Navidad, después en enero”, comentó.

Al momento, 10 personas son procesadas (cinco naturales y cinco jurídicas) y el 5 de marzo de 2025 serán vinculadas 10 más.

Fuente: Radio Pichincha

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *