En Quito, líderes sindicales y organizaciones sociales se reunieron en la Asamblea Ciudadana en Defensa del Campo Sacha para exigir la anulación del proceso de adjudicación de este estratégico campo petrolero.
La sesión, realizada en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, contó con la presencia de representantes del Frente de Defensa Petrolero, la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl).
Los asistentes denunciaron que la adjudicación del Campo Sacha representa un perjuicio económico para el Estado, estimado en USD 8.000 millones.
David Almeida, secretario de Antep, reveló inconsistencias en las cifras oficiales sobre la renta petrolera, advirtiendo que la privatización afectará la producción nacional y la capacidad de refinación del país. Afirmó que el Gobierno negoció a espaldas de la ciudadanía y favoreció intereses extranjeros.
Por su parte, el abogado Washington Andrade anunció acciones legales contra el proceso de adjudicación e indicó sobre presuntos delitos que se cometerían si se firma el contrato como:
- Peculado
- Traición a la patria
- Corrupción
- Fraude procesal
Además, organizaciones sindicales respaldaron el pedido de juicio político contra la ministra de Energía, Inés Manzano, y solicitaron a la Contraloría General del Estado una auditoría urgente del contrato de adjudicación. También se planteó una acción de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional.
Como medida de presión, los asistentes convocaron una movilización nacional para el 11 de marzo de 2025.
José Villavicencio, presidente del FUT, advirtió que se recurrirá al derecho a la resistencia si el Gobierno no revierte la adjudicación.
Mientras tanto, el Frente de Defensa Petrolero llamó a la unidad de los trabajadores para impedir la privatización de uno de los campos petroleros más importantes de Ecuador.
Fuente Radio Pichincha