Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria palmicultora, Grupo La Fabril, a través de sus empresas Energy & Palma y Río Manso, participó en el Summit Palmero: Producción Sostenible y Libre de Deforestación. Este evento, organizado por Propalma, Fedexpor y la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, reunió a más de 200 actores estratégicos del sector, incluyendo productores, exportadores, autoridades y gremios, con el objetivo de fortalecer la competitividad del aceite de palma ecuatoriano y facilitar el cumplimiento del Reglamento UE 2023/1115.
Liderazgo y compromiso con la sostenibilidad
Durante el Summit, Grupo La Fabril presentó sus iniciativas enfocadas en la conservación ambiental y la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor del aceite de palma. Entre los aspectos destacados de su gestión, se abordaron:
✔️ Control de la deforestación en plantaciones, asegurando una producción alineada con las exigencias internacionales.
✔️ Cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad, promoviendo certificaciones y mejores prácticas ambientales.
✔️ Uso de energías renovables, reduciendo la huella de carbono en sus procesos industriales.
Jaime González-Artigas, Gerente General de la División Agroindustrial de Grupo La Fabril, señaló: “El futuro de la industria palmicultora en Ecuador depende de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. En Grupo La Fabril trabajamos junto a más de 2,000 palmicultores y gestionamos nuestras propias plantaciones con un enfoque responsable, alineado con las normativas internacionales y las demandas del mercado. Espacios como el Summit Palmero son esenciales para consolidar un sector competitivo y sostenible”.
Un evento clave para el futuro del sector palmicultor
El Summit Palmero 2025, celebrado en Santo Domingo, tuvo una agenda enfocada en los retos y oportunidades del sector, abordando temas como financiamiento sostenible, trazabilidad y debida diligencia. A través de paneles y espacios de networking, se promovieron estrategias conjuntas entre el sector privado, las instituciones financieras y las autoridades para fortalecer la presencia del aceite de palma ecuatoriano en mercados internacionales.
Para Grupo La Fabril, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino un eje estratégico que impulsa su liderazgo en el sector. La participación en este evento refuerza su rol como un actor clave en la construcción de una industria más competitiva, responsable y alineada con las tendencias globales.
En la foto Julio Álvarez, Subsecretario de Agroindustrias del MPCEIP, y Jaime González-Artigas, Gerente General de la División Agroindustrial de Grupo La Fabril.