La candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, llega al segundo debate presidencial con propuestas sobre seguridad, reactivación económica y acercamientos a sectores estratégicos.

González, de 47 años de edad, se reunió con el embajador Arthur W. Brown, de Estados Unidos. En la reunión dialogaron sobre cooperación internacional en inteligencia, para detectar redes de corrupción y narcotráfico que operan en el país.

Además, dialogaron sobre el combate al crimen organizado, migración, inversión extranjera, defensa por la democracia, justicia social, empleo y deuda.

La candidata Luisa González, abogada con maestrías en Alta Gerencia y Economía Internacional y Desarrollo, también mantuvo diálogo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. En la reunión hablaron sobre el control de las fronteras, en fortalecer la seguridad y coordinar de manera eficiente para construir paz.

Derrame de crudo

El balotaje entre Luisa González y el candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, será el 13 de abril de 2025. Sin embargo, este domingo 23 de marzo expondrán sus planes para resolver los problemas que afectan al país.

Uno de estos problemas es el derrame de crudo, que se produjo el 13 de marzo, en la provincia de Esmeraldas, es uno de ellos.

El crudo ha dejado dos ríos muertos, más de 100 especies afectadas, 400.000 personas sin acceso directo a agua potable y pobladores con enfermedades.

Luisa González señaló que las implicaciones sociales, medioambientales y económica para el país son muy graves. En este contexto, exigió al actual Gobierno una respuesta de remediación ambiental. Y criticó que funcionarios gubernamentales, como la ministra de Energía, Inés Manzano, en vez de plantear soluciones, se enfoquen en decir que el derrame de crudo fue por sabotaje.

“Señora Manzano, señor Noboa, si ustedes quieren hablar de sabotaje, háganlo. Pero ¿qué van a hacer con la vida de la gente, de los esmeraldeños? Aparecieron tres días después del desastre”, indicó la candidata presidencial, el 20 de marzo de 2025.

“Cuando empezó la época de sequía y los apagones, el Gobierno dijo que era sabotaje. El señor Noboa persiguió a su ministra de Energía, la señora Arrobo, por sabotaje. Y ahora el derrame de crudo en Esmeraldas por rotura del SOTE, resulta ser sabotaje”.

Seguridad

Asesinatos con armas de fuego, machetes o explosivos. La violencia se incrementó de manera abrupta este año.

Según cifras del Ministerio del Interior, 1.529 homicidios intencionales se registraron en enero y febrero de 2025, en todo el país. Una cifra mayor en 72.2%, respecto a los 888 asesinatos registrados en enero y febrero de 2024.

Además, las cifras muestran que, con 739 homicidios, febrero de 2025 fue el más violento de los últimos 11 años.

Frente a ello, Luisa González tiene un proyecto de seguridad, que contiene fases de acciones a corto, mediano y largo plazo. Este proyecto contempla la depuración y equipamiento de la fuerza pública, la rehabilitación de la infraestructura y trabajos para tener barrios seguros.

También impulsará la graduación de 20.000 nuevos policías, durante los cuatro años de gestión.

Economía

El plan de trabajo de Luisa González busca regenerar la capacidad económica de los sectores populares, en el sector urbano y rural. El proyecto propone incrementar la productividad, impulsar la producción con valor agregado, fortalecer el sector financiero e incentivar las relaciones comerciales.

El plan económico plantea disminuir las tasas de interés activas en el país, con especial énfasis en los créditos a las microempresas. Así se busca que estas entidades desempeñen actividades productivas y amplíen la oferta laboral.

Fuente: Radio Pichincha

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *