El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió dos decretos para la entrega de bonos a militares y policías. Esta compensación, denominada ‘Plan Legado de Honor’, fue suscrita este miércoles 27 de marzo desde la ciudad de Manta.
A través del Decreto 584, Noboa hizo oficial la entrega de una compensación económica de quinientos siete dólares (USD 507,60) al personal militar en servicio activo de las Fuerzas Armadas.
De la misma manera, mediante el Decreto 585 se dispuso, por esta única vez, el pago al personal policial en servicio activo de la Policía Nacional, ante el esfuerzo y riesgo en el marco del conflicto armado interno, por el monto de quinientos siete dólares.
La compensación económica establecida en ambos Decretos Ejecutivos, tiene el carácter de extraordinario y, por tanto, se la realiza por esta sola y única vez y no genera derecho al pago de forma habitual.
¿QUÉ DICE EL DECRETO 584 SOBRE EL BONO A LOS MILITARES?
El Decreto 584, que establece la compensación económica para los miembros de las Fuerzas Armadas, se fundamenta en diversos informes técnicos y normativas que justifican la entrega de USD 507,60.
El presidente Daniel Noboa destacó el papel de los militares tras la emisión del Decreto Ejecutivo 111, del 9 de enero de 2024, en el que se reconoció la existencia de un conflicto armado interno y se asignaron funciones a las Fuerzas Armadas para hacer frente a la crisis de seguridad.
Asimismo, la Dirección de Personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas elaboró un informe técnico que sustenta la viabilidad financiera de esta compensación, destinada al personal militar profesional (PMP) de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, en reconocimiento a su participación en las operaciones militares dentro del Conflicto Armado No Internacional.
El monto fue calculado en función del salario básico unificado (SBU) más un 8% adicional (1 SBU + 8%).
En el decreto se subraya que esta compensación representa un reconocimiento al esfuerzo del personal militar, que ha enfrentado ataques armados y riesgos derivados del crimen organizado.
«Es necesario reconocer el esfuerzo y compromiso del personal militar en servicio activo dentro del marco del conflicto armado interno, así como su disposición para defender la soberanía del país y enfrentar con valor a los grupos armados organizados, la delincuencia transnacional y otras organizaciones delictivas», señala el documento.
¿QUÉ DICE EL DECRETO 585 SOBRE EL BONO A LOS POLICÍAS?
En el Decreto 585, el presidente Daniel Noboa detalló el análisis realizado para la entrega de una compensación económica a los servidores policiales en servicio activo, en reconocimiento a los riesgos que enfrentan en el cumplimiento de su labor.
Para otorgar los USD 507, el mandatario tomó en cuenta varios informes que justifican esta compensación única, considerando el actual contexto de violencia, delincuencia y conflicto armado interno que atraviesa el país.
El documento también resalta que los miembros de la Policía Nacional, en el ejercicio de sus funciones durante el conflicto armado interno, han desplegado varias acciones que han permitido contrarrestar el accionar de los grupos armados organizados.
En este sentido, se reconoce su esfuerzo y eficiencia mediante una retribución económica, enmarcada en las disposiciones legales del servicio público.
El artículo 158 de la Constitución determina que la Policía Nacional es una institución de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos y que tiene como responsabilidad la protección interna y el mantenimiento del orden público.