• Para este 2025, Cervecería Nacional se ha fijado la meta de sumar 5.000 nuevos tenderos a su programa Emprendedores CN.
  • Más de 1.370 microemprendedores forman parte del programa, adquiriendo herramientas clave para hacer crecer sus negocios.
  • El 70% de los negocios a los que llega esta iniciativa están liderados por mujeres cabeza de hogar.

Cada 27 de marzo, Ecuador celebra el Día Nacional del Tendero, reconociendo su rol fundamental en la economía del país. Estos pequeños y medianos negocios no solo ofrecen productos esenciales, sino que también crean empleo y aportan al desarrollo económico de Ecuador.

Cervecería Nacional, una empresa comprometida con el crecimiento y bienestar de sus actores que conforman su cadena de valor y dentro de este grupo están “los tenderos”, se une a esta celebración a través de su programa Emprendedores CN, el cual busca fortalecer y empoderar a los dueños de tiendas del país, impactando de manera positiva en la economía nacional.

De acuerdo con el informe 2023/2024 del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador, alrededor de 3.3 millones de ecuatorianos iniciaron un negocio, lo que representa 3 de cada 10 ciudadanos. No obstante, el mismo informe revela que el 8,09 % de estos negocios cerraron, principalmente por falta de rentabilidad y financiamiento.

El programa Emprendedores CN, creado en 2023, se ha convertido en un pilar clave para más de 1.370 microemprendedores, quienes han tenido acceso a una plataforma de e-learning desarrollada en colaboración con el Tecnológico de Monterrey y el PNUD. Esta plataforma ofrece contenidos especializados en finanzas, liderazgo, operaciones y digitalización. Hoy en día, 597 emprendedores han completado su formación.

Además de impulsar la educación, el programa Emprendedores CN crea conexiones estratégicas para los tenderos con diversos sectores clave. Por ello, desde Cervecería Nacional se han establecido alianzas con empresas privadas e instituciones financieras para facilitarles el acceso a créditos adecuados, lo que les permite ampliar su portafolio de productos, atraer más clientes y fortalecer su competitividad frente a otros formatos de negocio.

Otro pilar fundamental del programa es la digitalización. A través de capacitaciones, los tenderos desarrollan habilidades en el uso de herramientas tecnológicas que les permiten optimizar el control de inventarios y mejorar la promoción de sus productos.

Sin lugar a duda, el Programa Emprendedores CN ha tenido un impacto positivo en los tenderos, logrando resultados significativos como:

  • El 70 % de los negocios impactados por el programa Emprendedores CN están liderados por mujeres cabeza de hogar. Según estudios de la OCDE, estas mujeres reinvierten hasta el 90% de sus ingresos en la educación de sus hijos y el fortalecimiento de sus emprendimientos.
  • En promedio, los emprendedores que han sido parte del programa en años anteriores registraron mayores ingresos versus aquellos que no están enrolados en el mismo.
  • Más de 15 tiendas han sido remodeladas en Quito y Guayaquil, brindando espacios más modernos, funcionales y atractivos para sus comunidades.

Los dueños de tiendas, micromercados y bodegas son el corazón de cada barrio, y los emprendedores son el motor de nuestro negocio y una fuente de autoempleo del país muy importante. Por eso, trabajamos constantemente en acciones que fortalecen sus negocios, brindando asesoría especializada y herramientas para que impulsen su crecimiento. En este día especial del tendero ecuatoriano, resaltamos su valiosa labor y resiliencia, que día a día aporta en la construcción de un mejor futuro para el país, hoy brindamos por ellos”, expresó Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional.

En el marco de este programa, Cervecería Nacional organiza anualmente la Convención de Emprendedores, un evento diseñado para fomentar la capacitación y el networking. En su edición 2024, reunió a más de 1.000 asistentes en Quito y Guayaquil, consolidándose como un punto de encuentro clave para los emprendedores del país.

Para 2025, Cervecería Nacional se ha propuesto impactar a 5.000 nuevos tenderos, impulsando el crecimiento del sector emprendedor y generando más oportunidades de desarrollo.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *