Los próximos 7 y 8 de abril en Guayaquil y 10 y 11 de abril en Quito, se llevará a cabo el Segundo Congreso Internacional de Medicina Biorreguladora de Sistemas, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para actualizar a los médicos sobre este enfoque terapéutico innovador.

La Medicina Biorreguladora es un enfoque médico innovador que promueve la capacidad del cuerpo para recuperar su equilibrio natural, fortaleciendo sus propios mecanismos de defensa y de autorregulación. A diferencia de los tratamientos convencionales, utiliza medicamentos de origen natural, formulados a partir de extractos animales, vegetales y minerales, que estimulan los procesos de autocuración.

Cada vez más médicos incorporan la Medicina Biorreguladora como complemento a sus tratamientos, debido a su seguridad y eficacia. «Es una opción terapéutica segura y efectiva que mejora la calidad de vida de los pacientes», destaca el Dr. Wilfrido Campaña, cirujano y gerente médico de Heel, laboratorio alemán, líder global en este campo.

Estos tratamientos han demostrado alta eficacia en el manejo de enfermedades inflamatorias musculoesqueléticas y crónicas como la artritis, afecciones respiratorias, neuronales, metabólicas y problemas circulatorios. También son beneficiosos para la salud cardiovascular y digestiva, ayudando a reducir acidez estomacal y aliviar el estreñimiento. Además, tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico, previniendo infecciones recurrentes, alergias y enfermedades respiratorias. Su aplicación se ha extendido con éxito en el tratamiento de trastornos del sueño, estrés y ansiedad, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Este congreso se presenta como una plataforma esencial para médicos interesados en profundizar en esta revolucionaria disciplina y expandir su conocimiento sobre las posibilidades que ofrece la Medicina Biorreguladora.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *