Más de 100 mujeres líderes se reunieron para fortalecer la equidad de género en el sector empresarial durante el Foro Mujer CEO. Silvia Ramos, Country Manager de Sonda Ecuador, fue parte del foro donde enfatizó la importancia del liderazgo femenino en la tecnología.
La equidad de género en la tecnología es un desafío clave para el desarrollo del país y la región. Bajo esta premisa, Silvia Ramos, Country Manager de Sonda Ecuador, participó en el Foro Mujer CEO 2025, organizado por IDE Business School, donde compartió su visión sobre los retos y oportunidades de la mujer en la alta dirección.
El evento Reunión a más de 100 mujeres líderes del ámbito empresarial ecuatoriano, consolidándose como un espacio clave para fomentar el liderazgo femenino, fortalecer la equidad de género en el sector corporativo y analizar iniciativas que impulsan la participación femenina en estos espacios. Aquí, se discutieron los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la alta dirección y las estrategias para generar más oportunidades en el mundo empresarial, especialmente en sectores donde persiste la brecha de género.
Durante el análisis sobre el sector tecnológico, se puso nuevamente en evidencia que la representación femenina es aún limitada. Según el Foro Económico Mundial, en 2024, la contratación de mujeres en roles de liderazgo se redujo al 36,4% en comparación con 2022, y en Ecuador apenas el 30% de las empresas son lideradas por mujeres, de acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC). En el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la brecha es aún más evidente: sólo el 30% de los empleos en estas áreas en Ecuador son ocupados por mujeres, según datos del INEC. A nivel global, la UNESCO destaca que, aunque el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres, su presencia en el mercado laboral sigue siendo baja.
Ante esta realidad, Silvia Ramos destacó la importancia de fomentar el acceso de más mujeres a carreras tecnológicas y puestos de liderazgo. “Si queremos ver más mujeres en posiciones de liderazgo, debemos comenzar por creer en nosotras mismas, apoyarnos y exigir espacios donde podamos demostrar nuestro talento”.
Desde su liderazgo en Sonda Ecuador, Silvia ha impulsado diversos programas para fortalecer la participación femenina en el sector tecnológico. La empresa ha desarrollado programas de mentoría, alianzas con universidades, apoyo a la maternidad y redes de colaboración para garantizar la igualdad de oportunidades.
En su intervención, Silvia enfatizó que la equidad de género no solo es una cuestión de inclusión, sino también una estrategia clave para la innovación y el desarrollo empresarial. «En Sonda creemos que la tecnología debe ser una herramienta para simplificar, no para crear más barreras. Nuestro propósito, Make it Easy , significa eliminar obstáculos, facilitar la innovación y crear oportunidades reales para que más mujeres puedan crecer y transformar el sector», destacó la ejecutiva.
El Foro Mujer CEO 2025 dejó claro que cerrar la brecha de género en tecnología y liderazgo es un compromiso de todos. Empresas, instituciones y líderes deben seguir promoviendo espacios donde las mujeres puedan desarrollar su talento y asumir roles estratégicos en la economía del país.
Para conocer más sobre las iniciativas de Sonda Ecuador en la promoción de la equidad de género y el liderazgo femenino en tecnología, visite www.sonda.com