El programa “Todos al Aula”, impulsado hace más de dos años por el Ministerio de Educación, llegó a los hogares de madres jóvenes de la Cooperativa Promesa de Dios en Monte Sinaí, ubicada al noroeste de Guayaquil, que habían abandonado sus estudios. A través de un trabajo en conjunto entre la Fundación Más que Vencedores y la Subsecretaría de Educación de Guayaquil brigadas de la zona 8 se movilizaron a este sector para inscribir al grupo de madres jóvenes a fin de que retomen su educación.
Las más de 200 jóvenes se sumarán al universo de 53.405 niñas, niños, jóvenes y adultos que han sido reinsertados al sistema educativo a nivel nacional. En mayo, estas jóvenes madres comenzarán una nueva etapa en su vida, retomando sus estudios mediante la modalidad virtual, que les permitirá estudiar de forma flexible y adaptada a su realidad.
Daniela Febres-Cordero, subsecretaria de Educación del Distrito de Guayaquil Zona 8, explicó que ellas previamente recibirán un curso de nivelación para identificar a qué año pertenecen y asimismo las motivó informándoles que en 15 meses cursarán tres años de estudio. “Ustedes no solo podrán avanzar en sus estudios, sino que también podrán cambiar su destino. Es importante que aprovechen esta modalidad virtual con la que podrán estudiar de forma flexible. Podrán conectarse desde su celular y tomar las clases de acuerdo al tiempo que tengan”, indicó la autoridad.
Yuleide García Andrade, de 19 años, dejó las aulas hace dos años cuando estaba por finalizar el primer año de Bachillerato. “Me parece maravilloso que el Ministerio de Educación tenga estos programas. Es una gran ayuda para chicas como nosotras, que queremos seguir adelante a pesar de todo. Ahora tenemos la oportunidad de soñar de nuevo.”
Otra de las jóvenes, que se inscribieron para retomar sus estudios, fue Narcisa Gómez de 18 años. Ella se mostró agradecida por la oportunidad. “Esta modalidad virtual me viene como anillo al dedo. He intentado regresar varias veces, pero en ocasiones no tenía cómo movilizarme. Me quedé hasta décimo año de Educación General Básica. Ahora puedo estudiar desde casa, cuando tenga tiempo y eso cambia todo para mí”.
Mariuxi Borja, presidenta de la Fundación Más que Vencedores, enfatizó lo crucial de este programa para la comunidad: “Nuestra misión siempre ha sido ayudar a que las madres jóvenes terminen su bachillerato y lleguen a la universidad. La educación es la llave para salir adelante. Este programa es una semilla de transformación, que les permitirá abrirse a nuevas oportunidades y alcanzar sus sueños.”
El programa «Todos al Aula», lanzado en noviembre de 2022, ha sido un esfuerzo interinstitucional que ha tocado puertas, ha hablado cara a cara con las familias y ha demostrado que, con el apoyo adecuado, se pueden transformar vidas. Las brigadas del Ministerio de Educación han sido un faro de esperanza para miles de estudiantes, permitiéndoles retomar sus estudios en un entorno más flexible y accesible.