La Universidad del Pacífico, en colaboración con la Red Universitaria EDUTEC y la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, organizó el Simposio Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación en el Marco de los Derechos Humanos. Este importante evento se desarrolló del 17 al 19 de marzo y reunió a destacados catedráticos de universidades de América Latina y Europa.

A lo largo de tres jornadas, los expertos compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a la inteligencia artificial, promoviendo un espacio de reflexión y debate crítico entre los asistentes. La participación fue abierta y gratuita, previa inscripción a través del portal web institucional, lo que permitió el acceso de un público diverso, tanto académico como general.

El Simposio representó un valioso aporte de la Universidad del Pacífico a la sociedad, al ofrecer conferencias técnicas, teóricas y prácticas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Se abordaron diversos enfoques y experiencias sobre el uso ético y responsable de estas tecnologías, analizando sus beneficios y riesgos, así como sus implicaciones en temas fundamentales como la equidad social, la privacidad y el sesgo algorítmico.

Fiel a su compromiso con el desarrollo social y educativo, la Universidad del Pacífico promueve el uso de tecnologías emergentes que potencien el aprendizaje y la enseñanza. Todo ello, siempre bajo un enfoque ético y normativo que respete y garantice los derechos fundamentales de las personas.

En la foto, intervención del Dr. Julio Cabero (Catedrático de la U. de Sevilla y Presidente de EDUTEC).

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *