La temporada invernal altera la programación en la ejecución de obras viales por dos efectos: obliga a que los trabajos se detengan hasta evacuar el agua acumulada en las áreas excavadas y paraliza la producción de asfalto. Esta situación se ha registrado en los proyectos que ejecuta la Dirección de Obras Públicas en Mapasingue Este y la calle El Oro.

En Mapasingue Este la obra abarca 835 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule. Ahí se excavó para hacer cambios de toda la red de drenaje pluvial y tuberías de agua potable.

Mientras, en la calle El Oro se interviene desde Lorenzo de Garaicoa hasta Eloy Alfaro, en una extensión de 300 metros. Ahí se realizó también excavaciones para la renovación de redes hidrosanitarias, y se desarrollan tareas de colocación del hormigón hidráulico, con una capa de 20 centímetros de espesor.

En ambos casos, de acuerdo con Obras Públicas, la intensa temporada invernal alteró la programación en, al menos, 15 días. Ello significa que ha tardado la culminación de trabajos.

Aunque las lluvias tienen cierto grado de predicción, no son infalibles. Por ejemplo, los contratos que tienen plazos de entre 6 meses y un año, en algún momento se cruzan con la temporada invernal.

El primer efecto cuando existen excavaciones es que el aguacero acumula agua y genera una piscina. Una vez que deja de llover se debe realizar un bombeo mecánico o esperar que se filtre el líquido.

Una vez que ocurre eso hay que esperar que se evapore una proporción del agua, es decir que cuando llueve en la noche recién se puede volver a trabajar al mediodía, siempre que no vuelva a llover.

El segundo efecto es que las plantas de asfalto, que tienen su material a cielo abierto, no pueden trabajar con lluvia. La mezcla si se moja no va a conseguir las propiedades necesarias, tiene que trabajar 100% en seco. En estas plantas se produce regularmente durante la madrugada. Con lluvia esto no se puede realizar y se debe esperar hasta el mediodía para retomar los trabajos.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *