El 70% del presupuesto institucional se destina a obras, según informó en sesión de directorio de la Cámara de la Construcción
La prefecta Marcela Aguiñaga fue recibida en comisión general en la sesión ordinaria de directorio de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, donde informó sobre sus casi dos años de gestión al frente de la Prefectura Ciudadana del Guayas.
“Es un honor recibir a la prefecta Marcela Aguiñaga. Es evidente su trabajo y su esfuerzo por servir a la provincia”, le dijo Otton Lara, presidente de la cámara al inicio de la sesión, que también tuvo como invitados a autoridades del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas.
La ejecutiva guayasense señaló que, “para nosotros, a nombre de la Prefectura, este es un ejercicio pleno de transparencia, de rendir cuenta de nuestra gestión, en estos casi dos años que vamos a cumplir este 14 de mayo”.
Al resumir su gestión, destacó la implementación de procesos de planificación adecuada de los recursos, lo que permitirá contar con información actualizada y también avanzar en el diseño del Plan Maestro de Movilidad y Vialidad para la provincia.
Guayas -dijo- tiene una red de 7.729 kilómetros; de ese total, 619 kilómetros corresponden a las carreteras concesionadas que están “en muy buen estado”, 1.465 kilómetros son de la red secundaria. “Debe considerarse a la provincia del Guayas como el eje logístico del país. Por eso es que nuestra prioridad es que nuestros corredores estatales se encuentren en óptimas condiciones, porque esto dinamiza no solamente la economía de la provincia sino del país entero”, mencionó.
La eficiencia alcanzada por la institución le ha permitido acceder a fuentes de financiamiento con la CAF y el Banco Mundial para avanzar con obras de infraestructura de manera urgente, como el cambio de 13 puentes, entre otras.
También destacó obras que se están planificando y cuya inversión, en los próximos dos años, suma 550 millones de dólares. “Nos hemos preocupado de hacer que nuestro presupuesto alcance. El 70% de nuestro presupuesto se destina a obras de infraestructura, entiéndase por ello: vías, puentes, desazolves, muros de contención, limpieza de canales, entre otros”, puntualizó la prefecta del Guayas.