Con kits de albergues se atiende a más de 440 damnificados en el colegio 17 de Septiembre. También se entrega ayuda humanitaria en recintos

Milagro soporta una de las peores inundaciones de los últimos años en este duro invierno. Hasta el momento, 441 personas permanecen en el albergue temporal instalado en el colegio 17 de Septiembre, mientras cientos de familias de las áreas suburbanas y rurales permanecen con el agua hasta el pecho.

“Estamos dando la mano a los milagreños”, dijo la prefecta Marcela Aguiñaga cuando acudió este sábado, 5 de abril, hasta el colegio 17 de Septiembre, junto con el alcalde de la localidad, Pedro Solines. Allí, la Prefectura Ciudadana del Guayas entregó 5 kits de albergues; cada uno de ellos incluye camas, literas, biombos, mesas, sillas, cocina industrial, refrigerador, congelador y tanques de gas, para que los damnificados puedan tener una estancia cómoda hasta que puedan volver a sus viviendas.

Una brigada médica también atendió a las personas más vulnerables para hacerles un chequeo y entregarles medicinas de manera gratuita, y así evitar la proliferación de enfermedades. Se coordinó una brigada veterinaria, pues en el albergue también hay 14 perros y dos gatos.

Daniela Peña llegó con sus dos hijos y su esposo desde Las Margaritas hasta el albergue temporal, “luego de que se nos inundó todo, perdimos todo”. A pesar de la adversidad, estaba tranquila y agradecida con la ayuda que la prefecta Aguiñaga envió a ella y a las demás familias que han encontrado en las aulas y los patios del colegio 17 de septiembre un hogar temporal.

La ejecutiva guayasense también llegó con 400 kits de ayuda humanitaria al recinto Las Avispas y a la parroquia Mariscal Sucre. “Están perfectamente reglamentados. Contienen productos no perecibles que les permiten alimentarse a las familias en los días que se demoren en bajar el agua. En total, hemos entregado más de 17.000 kits en toda la provincia”, anunció.

Yuletxi Jiménez, del recinto Las Avispas, fue una de las beneficiarias. “La situación es muy crítica. Hay gente que no puede cocinar, ni hacer sus cosas, porque el agua le llega al pecho. Y esta es una ayuda muy grande porque nosotros aquí todo esto necesitamos, porque se nos han dañado nuestras cosas”.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *