El helado es un postre que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos y necesidades del consumidor. En la actualidad, el mercado del helado, en crecimiento constante, está impulsado por tendencias como la búsqueda de productos más saludables, la personalización de sabores y la sostenibilidad.

De acuerdo con el informe del Mercado Latinoamericano del Helado, la producción de este indulgente alcanzó un valor de alrededor de USD 4,252.82 millones en 2024. Y se prevé que este mercado crezca a una tasa anual compuesta del 2,8%, entre 2025 y 2034, para alcanzar un valor de 5,452.74 millones de USD en el 2034.

«La demanda de helados más saludables y sostenibles está creciendo rápidamente. La industria ha evolucionado para ofrecer productos con ingredientes funcionales y opciones más personalizadas, sin comprometer el sabor y la calidad», afirma Juan Camilo Uribe, director de Mercadeo de Tetra Pak para la Región Andina.

Este mercado ha ido adaptándose a las preferencias cambiantes de los consumidores. A continuación, se explican cinco curiosidades sobre el consumo del helado.

Datos sobre el consumo de helado:

  1. El helado ya no es solo un postre de verano

Aunque tradicionalmente se asociaba con el calor, este indulgente se convirtió en un producto de consumo durante todo el año. Gracias a nuevas fórmulas, saberes y envases y tecnología, las ventas de helados han crecido en estaciones frías, con un aumento en la demanda de formatos más pequeños y porciones individuales.

  1.  La tendencia hacia opciones más saludables sigue en aumento

Los consumidores buscan cada vez más productos bajos en azúcar, sin lactosa, con ingredientes naturales y ricos en proteínas. En respuesta, muchas marcas han desarrollado productos sin aditivos artificiales, con etiquetas limpias y utilizando endulzantes naturales como la stevia o el dátil.

  1. El auge del helado plant-based y sin lácteos

De acuerdo con análisis de Data Bridge Market Research y Future Market Insights , se proyecta que entre el 2022 y 2027 habrá un crecimiento del consumo de entre el 34 % y el 50 % de helados de origen vegetal.  Ingredientes como la leche de almendra, avena y coco han reemplazado la base láctea tradicional, ofreciendo opciones cremosas y sabrosas sin comprometer la textura ni el sabor. 

  1. Personalización y experiencias inmersivas

Los nuevos consumidores buscan experiencias únicas con el helado. Esto ha llevado a la popularidad de heladerías que personalizan el producto con diferentes toppings, rellenos y texturas, así como a la creación de sabores innovadores como matcha, lavanda y carbón activado.

  1. La sostenibilidad se vuelve clave en la industria

Cada vez más consumidores se preocupan por el impacto ambiental de los productos que consumen. En la industria esto se traduce en envases biodegradables, ingredientes obtenidos de manera sostenible y procesos de producción que minimizan el desperdicio de agua y energía.

Soluciones para optimizar la producción de indulgentes:

Para mantenerse a la vanguardia de estas tendencias, el director de Mercadeo de Tetra Pak Andina presenta seis soluciones destinadas a optimizar la producción de helados y mejorar la experiencia del consumidor:

  • Consumibles para Helados: productos como mezclas lácteas con alto contenido de proteínas, palitos, conos, coberturas y galletas permiten a los fabricantes innovar y diferenciar sus ofertas.
  • Tetra Pak Ice Cream Formulation: herramienta que optimiza recetas y mejora el control de calidad, analizando aspectos como la cristalización de lactosa y la textura del producto.
  • Suero de Leche Funcionalizado: alternativa a la leche en polvo desnatada, que mejora la textura del helado y prolonga su tiempo de derretimiento.
  • Estabilizantes y Emulsificantes: garantizan una textura suave y cremosa, evitando la formación de cristales de hielo grandes.
  • Grasas Vegetales: Provenientes de fuentes sostenibles, permiten crear distintos perfiles sensoriales en el helado, reduciendo costos sin comprometer la calidad.

 “El mundo de los helados es impulsado por la indulgencia, los sabores diversos y formatos de refrigerios interesantes. Con décadas de experiencia, tenemos el equipo y el conocimiento especializado para aportar al éxito en un mercado en constante evolución”, añadió Juan Camilo Uribe.

Gracias a las innovaciones desarrolladas por Tetra Pak, los aliados estratégicos de la compañía pueden optimizar sus procesos de producción y ofrecer valores diferenciados, garantizando calidad, sabor y sostenibilidad.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *