Las jornadas extraordinarias están dirigidas únicamente a todos los ecuatorianos mayores de 16 años que necesiten obtener su cédula.

El Registro Civil atenderá en jornadas extraordinarias a los ciudadanos que necesiten obtener su cédula, con motivo de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, que se realizará este domingo 13 de abril.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para decidir entre la reelección de Daniel Noboa o el retorno del correísmo con Luisa González.

Los usuarios deberán agendar su turno gratuito en la Agencia Virtual (www.registrocivil.gob.ec).

Las jornadas extraordinarias están dirigidas únicamente a todos los ecuatorianos mayores de 16 años que necesiten obtener su cédula. Estas se llevarán a cabo en las 37 agencias, que registran una mayor demanda a escala nacional.

Las fechas y horarios de atención durante esos días serán: sábado 12 de abril, de 08:00 a 14:00; mientras que el día de las elecciones presidenciales, domingo 13 de abril, será de 08:00 a 12:00.

Se atenderá a los usuarios que previamente cancelaron el servicio y agendaron el turno en la plataforma del Registro Civil, en una de las agencias habilitadas en todo el país, en los días y horarios antes mencionados.

Al acudir a la cita, deben tener los siguientes requisitos: la cédula anterior (en caso de renovación), la denuncia de extravío de la cédula en caso de pérdida o robo del documento, a través de la página web del Consejo de la Judicatura, el comprobante de pago impreso y el turno.

Segunda vuelta 2025 | ‘Ansiedad política’: así afecta el tiempo electoral a ecuatorianos

Se puede sufragar con cédula de identidad y pasaporte, ya sea vigente o caducado. Según lo establecido en el Art. 12 del Código de la Democracia, ambos documentos son válidos para ejercer el derecho al voto, sin importar su fecha de vencimiento.

Entre las recomendaciones a la ciudadanía, la Policía Nacional también ha sugerido usar un solo vehículo por grupo familiar para evitar robos y congestión vehicular, no portar grandes sumas de dinero ni objetos de valor, usar parqueaderos seguros y, en el caso de alguna situación de riesgo, reportar al ECU 911 o al servidor policial más cercano.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *