Con una inversión de USD 6’028.874 en mobiliario, equipamiento, talento humano, medicamentos y dispositivos médicos se inauguró este 10 de abril de 2025 la Unidad de Quemados en el Hospital General Monte Sinaí de Guayaquil. Esta área especializada tratará a pacientes con quemaduras de primero y segundo grado.

El área cuenta con una moderna infraestructura y equipamiento de última generación. Tiene seis habitaciones aisladas, sala de procedimientos, área de balneoterapia, estación de enfermería, área de desechos, vestidores, bodega, lencería, baños, área de información y sala de espera.

El coordinador Zonal 8, Fernando Ojeda, junto a autoridades de la casa de salud, realizaron un recorrido para constatar su operatividad. La autoridad expresó que este servicio constituye un paso importante para el Ministerio de Salud Pública (MSP), pues es el primero que ofrecerá atención especializada para pacientes adultos con quemaduras en esta zona que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón.

Para el funcionamiento del área se contrató a cirujanos plásticos, médicos residentes, enfermeras y anestesiólogos. Asimismo, se adquirió equipamiento como ventiladores, monitores de signos vitales, computadoras, dermatomos, máquina de anestesia, lámpara de cirugía, grúa para movilizar pacientes, central de monitoreo, entre otros.

Según los especialistas el tratamiento de un paciente con quemaduras es complejo y costoso. En establecimientos privados podría llegar hasta los 3.000 dólares diarios por lo cual la apertura de este servicio beneficiará directamente a las poblaciones más vulnerables.

Marcelo Castillo, gerente del Hospital, explicó que los pacientes con quemaduras tienen estancias hospitalarias largas y si surgen complicaciones como infecciones, múltiples intervenciones o una rehabilitación intensiva esa permanencia se extiende. Por ejemplo, un paciente con quemaduras en el 40% de la superficie corporal, permanecerá internado al menos 40 días.

Asimismo, este tipo de pacientes requieren atención multidisciplinaria. En este sentido, el hospital cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y los servicios de psicología y rehabilitación con quienes trabajarán de forma coordinada. Además, estará en la capacidad de atender a pacientes en fase de recuperación derivados desde unidades del tercer nivel y que necesiten continuidad en el manejo de heridas, fisioterapia y seguimiento quirúrgico local.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *