- Para este 2025, la empresa se ha planteado el objetivo de incorporar a más de 5.000 nuevos negocios al programa Emprendedores, fortaleciendo así su compromiso con el crecimiento y la innovación del ecosistema emprendedor.
- Hasta la fecha más de 1.370 microemprendedores, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, han sido beneficiados por este programa.
Cervecería Nacional, comprometida con el desarrollo social y económico de los tenderos ecuatorianos, anuncia la promoción 2025 de su exitoso Programa Emprendedores CN, una iniciativa que ha transformado la vida de más de 1.370 personas, principalmente mujeres cabeza de hogar.
Los tenderos-emprendedores son pilares clave en la cadena de valor de Cervecería Nacional, y su fortalecimiento representa una prioridad para la compañía. El contexto actual impone retos significativos: un estudio de la consultora Dichter & Neira reveló que las ventas en tiendas físicas cayeron un 10 % en 2024 en comparación con el año anterior. Factores como el aumento de la inseguridad y la aparición de nuevos modelos de negocio minoristas han afectado directamente el desempeño de estos negocios.
Frente a esta coyuntura, Emprendedores CN se convierte en una herramienta clave para acompañar la evolución de las tiendas tradicionales, haciéndolos más competitivos, sostenibles y que puedan enfrentar los retos del mercado. La edición 2025, que inició desde abril, tendrá una duración de tres meses y proyecta sumar a 5.000 nuevos emprendedores, con el objetivo de fortalecer no solo sus capacidades comerciales, sino también mejorar su calidad de vida e ingresos.
Dilmo Vera, uno de los emprendedores beneficiarios señaló: “Participar en el programa Emprendedores CN es una experiencia muy buena para mí. Aprendí mucho, desde cómo organizar mejor los productos en mi tienda hasta entender cuáles son los de mayor demanda. El módulo de atención al cliente fue uno de los que más me gustó, me ayudó a mejorar la relación con quienes visitan mi negocio. Estoy muy agradecido por todo el apoyo que he recibido de parte de Cervecería Nacional”
Gracias a una innovadora plataforma de e-learning, desarrollada en alianza con el Tecnológico de Monterrey y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los participantes accederán a una formación integral con contenidos especializados en finanzas, liderazgo, operaciones y digitalización. En esta edición, el programa contará también con un nuevo módulo centrado en atención al cliente, una habilidad clave para fortalecer el vínculo con el consumidor.
Además, por primera vez se incorporará inteligencia artificial en el proceso formativo. A través de un asesor virtual, los emprendedores podrán resolver sus dudas durante el entrenamiento, potenciando así su aprendizaje y fortaleciendo sus conocimientos.
Gracias a las alianzas estratégicas impulsadas por Cervecería Nacional, los emprendedores también podrán acceder a créditos adecuados con instituciones financieras de prestigio, lo que les permitirá ampliar su portafolio, atraer nuevos clientes y fortalecer su posición frente a otros formatos de negocio.
“En Cervecería Nacional, queremos ser un motor de generación de empleo e impulsar un impacto positivo en toda nuestra cadena de valor. El éxito del Programa Emprendedores CN radica en brindar formación en gestión de negocios a microemprendedores, facilitar el acceso a créditos y acompañarlos en el proceso de digitalización, una necesidad clave en la actualidad. Este año damos un paso significativo al incorporar a 5.000 nuevos tenderos de nuestra red al programa, beneficiando así a más de 6.300 familias ecuatorianas que mejorarán su calidad de vida gracias a esta iniciativa”, expresó Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional.
El impacto del programa Emprendedores CN es tangible. Quienes han participado han logrado mejorar significativamente sus ingresos; además, el 70 % de los beneficiarios son mujeres cabeza de hogar, reflejando el enfoque transformador del programa. Con esta nueva promoción, Cervecería Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo del país, creando oportunidades que fortalecen negocios, mejoren la calidad de vida y sobre todo permitan el progreso de las comunidades.