Este 24 de abril se celebra el Día Mundial del Hot Dog, una fecha dedicada a uno de los platillos más populares y versátiles de la gastronomía global. Desde los carritos callejeros hasta los restaurantes gourmet, el hot dog ha demostrado ser mucho más que una simple combinación de pan y salchicha: es parte de la historia culinaria y cultural de muchas ciudades del mundo.

Aunque su origen se remonta a Alemania, con las salchichas frankfurter y wiener, fue en Estados Unidos donde el hot dog encontró su identidad. A finales del siglo XIX, los inmigrantes alemanes comenzaron a vender salchichas dentro de pan, facilitando su consumo en ferias y eventos deportivos. Pronto, este sencillo platillo se convirtió en un ícono de la comida rápida estadounidense, ganando fama internacional.

La fecha conmemora la apertura de la primera carnicería especializada en hot dogs en Coney Island, Nueva York, en el año 1867. Fue allí donde Charles Feltman, un inmigrante alemán, popularizó esta sencilla pero deliciosa combinación de pan y salchicha, que con el tiempo se convirtió en un símbolo de la cultura gastronómica estadounidense y en un clásico que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Un platillo que despierta la creatividad y en el que no existen combinaciones equivocadas. El hot dog ha conquistado el mundo, adaptándose al gusto y la cultura de cada país. A continuación, te presentamos algunos de los estilos más emblemáticos alrededor del planeta:

  • Ecuador: El sabor local llega con la propuesta de Pronaca, que combina cebolla, tomate, salsas, papas fritas picadas y un toque único de mermelada de piña.
  • Estados Unidos: El clásico estadounidense lleva salchicha, salsa de tomate y mostaza.
  • Brasil: El cachorro quente incluye salchicha cocida en salsa de tomate, guisantes, maíz, puré de papas y papas fritas finas.
  • México: El hot dog estilo Sonora se prepara con salchicha envuelta en tocino, frijoles, salsas picantes, jalapeños y vegetales frescos.
  • Dinamarca: El ristet hot dog combina salchicha ahumada con cebolla frita, pepinillos, mostaza y salsa remoulade.
  • Japón: Salchicha glaseada en salsa teriyaki, repollo encurtido y mayonesa japonesa para una mezcla única de sabores dulces y salados.

“En el día mundial del hot dog, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, apropiándonos de esta fecha para entregar al consumidor el mejor producto, así como una ejecución impecable en nuestros principales clientes y canales de venta. Plumrose se destaca por su sabor, calidad y gran variedad, demostrando al consumidor que somos la mejor alternativa para disfrutar deliciosos momentos”, expreso Carolina Núñez de Gerente de Negocio de Embutidos de Pronaca.

Más allá de su sabor, el hot dog ha logrado mantenerse vigente por su practicidad, su adaptabilidad y su espíritu festivo. Es un alimento que se disfruta en familia, entre amigos, en la calle o en casa. Su versatilidad permite jugar con ingredientes, texturas y sabores, haciendo que cada país e incluso cada persona pueda tener su propia versión favorita.

Este 24 de abril es la oportunidad perfecta para redescubrirlo ya sea con ingredientes tradicionales o con toques innovadores, el hot dog sigue siendo un símbolo de creatividad gastronómica y conexión cultural.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *