- El 40% de la oferta académica actual está desalineada con las necesidades actuales del mercado laboral.
- Los estudiantes que se forman bajo el modelo de educación dual pueden llegar a ser hasta cuatro veces más productivos y egresar con el equivalente a dos años de experiencia práctica laboral.
Con una tasa de desempleo del 3,9 % en Ecuador, el 63,5 % de los jóvenes trabajando en la informalidad y el 18,5 % sin estudiar ni trabajar, el país enfrenta un desafío urgente: vincular de forma efectiva la educación con el mundo laboral. En respuesta a esta realidad, Ecuador da un paso trascendental en su sistema educativo con la creación del Instituto de Innovación y Desarrollo Alemán (IIDEA), el primer Instituto de Educación Superior en el país que implementa el modelo de formación dual .
Este 21 de abril, el Consejo de Educación Superior (CES) entregó la resolución oficial de funcionamiento, marcando el inicio de una etapa clave para la educación superior en Ecuador. IIDEA, desarrollado en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Ecuatoriano-Alemana, busca ofrecer una formación académica alineada con las necesidades del mercado laboral, proporcionando a los estudiantes un acceso directo a experiencias profesionales desde el primer día.
La formación dual, un modelo educativo de origen alemán, integra un 40% de teoría en aula con un 60% de práctica en empresas. Este enfoque permite que los estudiantes adquieran habilidades relevantes y competencias prácticas, facilitando su inserción laboral inmediata y garantizando un alto retorno de inversión tanto para las empresas como para los estudiantes.
Durante el evento de entrega, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), resaltó: «Este instituto llega en un momento clave para cerrar brechas y ofrecer alternativas de calidad a nuestros jóvenes. La formación dual beneficia tanto al estudiante como a la empresa, pues impulsa el crecimiento de ambos».
IIDEA está diseñado para acoger a aproximadamente 200 estudiantes y sus programas académicos están alineados con estándares internacionales de calidad. Su enfoque es innovador: aprender diferente, formar diferente y contratar diferente. Para, Jens Lutkenherm, embajador de Alemania en Ecuador, “El modelo dual combina teoría y práctica para formar profesionales altamente competitivos y es fundamental para el crecimiento sostenible de nuestras economías”, destacando el papel de esta metodología en reducir la brecha entre la formación académica y el empleo real” .
El impacto de IIDEA no se limitará a Quito. El instituto proyecta su expansión a cinco provincias estratégicas —Pichincha, Guayas, Manabí, Orellana y Tungurahua— donde se concentra el 88,7 % de las empresas del país, asegurando así una cobertura territorial que responde a la demanda real de talento calificado.
Desde la SENESCYT, César Vásquez, secretario de la institución destacó la urgencia de transformar la oferta educativa: «Es ofrecer clave a los jóvenes opciones pertinentes y accesibles, que responden a las necesidades del país. La formación dual no es una alternativa más, es una herramienta poderosa para el desarrollo nacional».
Con este modelo innovador, IIDEA no solo transforma la educación superior en Ecuador, sino que también ofrece a los jóvenes una puerta de entrada al mercado laboral, reduciendo la brecha entre la formación académica y las necesidades del sector productivo.