El nuevo monto del Salario Básico Unificado (SBU) para el 2025 es incierto. La segunda y última reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios terminó sin acuerdos.

La mesa, que reunió a representantes de trabajadores y empleadores, se instaló la tarde de este 12 de diciembre de 2024, en el edificio del Ministerio del Trabajo, en Quito.

En la sesión hubo tres propuestas de las partes:

  • El sector trabajador, a través de Marcela Arellano, planteó un aumento de USD 102.
  • El sector trabajador, a través de Cristóbal Buendía, propuso USD 25.
  • Los empleadores propusieron un aumento USD 4,00.

Marcela Arellano, presidenta de la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) observó que en Ecuador hay un mercado laboral precarizado.

Arellano detalló que el Empleo pleno llega a penas al 22%, mientras que la precariedad laboral alcanza el 74%.

“Esta situación nos permite observar que el gran problema del Ecuador sigue siendo la precarización y la informalidad”, dijo.

Por su parte, Paúl Corral, representante del sector empleador, sostuvo que, en caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, se deberá aplicar una fórmula, conforme establece la Ley.

Asimismo, del lado de los empleadores, Xavier Rosero sostuvo que Ecuador atraviesa a una situación sensible, aún más, dijo, con la crisis energética y sus consecuencias.

De esta manera, planteó un aumento de USD 4,00 para el SBU del siguiente año.

Tras una reunión a puertas cerradas entre las partes, el sector empleador ratificó su postura de aplicar la fórmula establecida en el artículo 118 del Código del Trabajo.

Los representantes de los trabajadores se mantuvieron en USD 25 y USD 102.

Se prevé que el 20 de diciembre, la cartera del Trabajo anuncie, oficialmente, el monto del SBU para el siguiente año.

¿Cómo funciona la fórmula?

La fórmula establecida en la ley toma en cuenta el actual salario básico (USD 460), multiplicado por la inflación proyectada para el próximo año (1,93%) o el crecimiento estimado (1,50%).

  • Tomando en cuenta la inflación, la remuneración básica para 2025 sería de USD 469. 
  • Tomando en cuenta el crecimiento, el salario básico sería de USD 467. 

Pero la cartera de Estado no descarta sumar los dos indicadores (inflación y crecimiento) y multiplicarlo por el SBU.

  • En este caso, el salario básico unificado sería de USD 476. 

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *