• Según la International Data Corporation (IDC), para 2025 el 40% de las empresas en Ecuador utilizarán herramientas de automatización de TI impulsadas por IA.
  • El 10% de la población tiene acceso a seguros privados.
  • En un mercado que mueve $700 millones al año, pero con potencial para alcanzar los $2.000 millones, la adopción de tecnologías avanzadas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para garantizar un sistema sostenible, accesible y eficiente.

A pesar de que solo el 10% de la población en Ecuador tiene acceso a seguros privados, las nuevas tecnologías están abriendo oportunidades para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud. Los avances en automatización y aprendizaje automático han permitido reducir los tiempos de respuesta, optimizar procesos y ofrecer herramientas personalizadas a los pacientes.

Según la International Data Corporation (IDC), para 2025 el 40% de las empresas en el país estarán utilizando herramientas de automatización basadas en IA, lo que impulsará un crecimiento del mercado local de aproximadamente el 20% anual.

Estas tecnologías están transformando el sector mediante la personalización de servicios, el análisis predictivo de datos y la optimización de recursos. En un mercado que actualmente genera $700 millones anuales, pero con el potencial de alcanzar los $2.000 millones, la integración de herramientas tecnológicas no solo representa una ventaja competitiva, sino también una necesidad para garantizar un sistema de salud, accesible y eficiente.

La integración de estas innovaciones también tiene un impacto positivo en el ecosistema de salud en general, al facilitar un acceso más amplio a servicios de calidad y contribuir a la sostenibilidad del sistema. Es esencial que el sector continúe invirtiendo en tecnologías avanzadas para reducir costos y mejorar la experiencia de los usuarios y no mantener tantas quejas. Plan Vital trabaja para cerrar esta brecha con soluciones tecnológicas que promuevan una mayor accesibilidad y mejores precios.

Es importante mencionar que el sector enfrentó un aumento del 13% en los costos médicos durante el último año, mientras que los diagnósticos más comunes incluyen enfermedades como hipertensión, cáncer de seno y apendicitis aguda. En este contexto, se hace indispensable adoptar tecnologías que permitan una gestión más eficiente y efectiva de los recursos disponibles dentro del sector de salud.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Un comentario en «El 40% de las empresas ecuatorianas implementarán Inteligencia Artificial para el 2025»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *