La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, se trasladó hasta el sector Plan Piloto para entregar 21 sillas de ruedas y 300 kits de ropa a igual número de familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad de esta populosa zona ubicada en el suburbio de Guayaquil, en la parroquia urbana Febres-Cordero.
Durante esta entrega, la titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) manifestó que ha dado la disposición a los equipos técnicos y autoridades territoriales, de trabajar en esta comunidad por las múltiples necesidades que enfrentan sus habitantes. “Nosotros conocemos sus necesidades y también las sentimos, es por eso que estamos aquí, con ustedes”, precisó.
Además, la ministra Rovira recordó que desde el inicio de su gestión, el presidente Daniel Noboa le encomendó atender las necesidades de las personas en situación de pobreza y más vulnerables de todo el Ecuador. «Cuando llegué al Ministerio encontré las bodegas llenas de mercadería donada y que gobiernos anteriores e indolentes dejaban que se dañe, por eso la disposición del Presidente fue que todo regrese a la ciudadanía”, agregó.
Entre los beneficiados estuvo Henry Roca, persona con discapacidad física de 59 años de edad, quien recibió una silla de ruedas que le facilitará su movilidad y autonomía. «Me siento bien porque así podré tener mayor movimiento y depender menos de otras personas», indicó
Por su parte, Fanny Guaranda, una de las beneficiadas con un kit de ropa para ella y su familia, agradeció el apoyo y la atención permanente que reciben los moradores de su sector por parte del MIES y el Gobierno Nacional.
Es importante destacar que, el MIES ha liderado varias iniciativas de apoyo social para personas en situación de vulnerabilidad, como la entrega de equipos de movilidad y ayudas técnicas, vestimenta, enseres domésticos y alimentos, especialmente, en situaciones de emergencia. Es así que, durante el Gobierno del Nuevo Ecuador, esta cartera de Estado ha entregado alrededor de 11.700 kits de alimentos, vestimenta, insumos de aseo, entre otros artículos, a más de 11.800 personas vulnerables, a escala nacional