Puertas adentro, el Presidente candidato Daniel Noboa culpa de su fracaso electoral a los ministros, incluso les habría recriminado del revés durante las elecciones generales del 9 de febrero de 2025.
Así contó un alto funcionario del Ejecutivo a Radio Pichincha, pues Noboa creían que ganaría la Presidencia de la República en primera vuelta. Sin embargo, el resultado determinó una ventaja de apenas 18.800 votos con la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, por lo que se desarrollará un balotaje el próximo 13 de abril.
El 12 de febrero de 2025, tres días después de la primera vuelta, Noboa convocó a su gabinete. Y, el 14 de febrero anunció los primeros cambios.
Ese día, Noboa hizo siete cambios:
- Mediante el Decreto 523, Noboa titularizó a Inés Manzano como ministra de Energía, cargo que venía ejecutando como encargada desde octubre de 2024. El nombramiento de Manzano ocurre pese a las críticas por su gestión durante la crisis eléctrica de 2024, cuando el país sufrió apagones de hasta 14 horas diarias. Asimismo, durante su encargo
- A través del decreto 524, Noboa encargó a María Cristina Recalde el Ministerio de Ambiente. Dicho ministerio era gestionado por Inés Manzano.
- El 13 de febrero, Noboa nombró a Harold Burbano como ministro encargado de Inclusión Económica y Social, en reemplazo de Zaida Rovira. Lo hizo a través del Decreto Ejecutivo 528.
- Mientras tanto, Zaida Rovira asumió como Gobernadora del Guayas, provincia costera del Ecuador. La exministra Rovira enfrenta cuestionamientos tras la entrega de cocinas de inducción en plena época electoral. Estos cuestionamientos se tramitan en el Tribunal Contencioso Electoral.
- Otro cambio que realizó el Presidente es en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). A través del Decreto Ejecutivo 531, Noboa designó a Eva María Mera Intriago como nueva directora ejecutiva de la institución.
- Y, Noboa reemplazó al ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, con Luis Alberto Jaramillo, a través del Decreto 534. La gestión de Vega estuvo marcada por un aumento de impuestos a empresas y las familias, el retiro de subsidios a los combustibles y constantes atrasos con proveedores del Estado, entre ellas las dializadoras. Asimismo, durante la gestión de Vega, la economía ecuatoriana decreció por primera vez desde la pandemia del COVID-19. Cabe resaltar que su reemplazo, es decir Jaramillo, estuvo como Ministro de Producción entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Tiene experiencia en los sectores industrial y comercial, además, trabajó en la Industria Cartonera Ecuatoriana, parte del Grupo Noboa.
- A través del decreto 533, Noboa nombró a Carlos Alberto Zaldumbide López como nuevo Ministro de Producción.
Segundo bloque de cambios
Entre el 14 y 15 de febrero, Noboa designó a un segundo bloque de ministros y autoridades del Gobierno. En esa lista están cuatro cambios:
- Noboa designó el viernes 14 de febrero a José Julio Neira Hanze, como delegado del Presidente de la República al Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH). Lo hizo a través del Decreto Ejecutivo 535. Con este nuevo encargo, Neira se convierte en uno de los funcionarios con más responsabilidades en el Gobierno. De hecho, Neira ya ocupa varios puestos como secretario general de Integridad Pública, director encargado de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), representante presidencial ante el Directorio de la Empresa Nacional Minera (Enami) y presidente del Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas (Ciapp). Además, en octubre de 2024, Noboa lo nombró delegado presidencial ante el Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).
- El sábado 15 de febrero, Noboa nombró a Edgar José Lama von Buchwald como Ministro de Salud Pública. Lo hizo a través del Decreto 536. Lama reemplaza a Manuel Naranjo. Édgar Lama es un hombre cercano a Daniel Noboa, pues fue asesor de este cuando fue asambleísta por ADN en la comisión de desarrollo económico.
- Asimismo, Daniel Noboa designó a Víctor Hugo Andrade Manotoa como Director General del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Andrade Manotoa reemplaza a Luis Zaldumbide. Cabe señalar que el cambio de autoridad en el SNAI ocurre en el contexto de la crisis carcelaria, con continuos choques entre bandas criminales dentro de los centros penitenciarios y hechos violentos en sus alrededores. Andrade Manotoa anteriormente ocupó el cargo de director del Centro de Privación de Libertad Cotopaxi, una de las cárceles presuntamente controladas por el grupo de delincuencia organizada Los Lobos.
- Y, finalmente, Daniel Noboa designó a Fausto Geovanny Buenaño Castillo como Ministro del Interior en reemplazo de Mónica Palencia. Lo hizo a través del Decreto Ejecutivo 538. Palencia ocupó ese cargo desde el inicio de gestión de Noboa y era una de las personas más cercanas al Presidente. Una de las misiones de Palencia era impulsar el Plan Fénix y el Conflicto Armado Interno, dos estrategias con las que el Gobierno pretende reducir la inseguridad del país, algo que no ha ocurrido hasta el momento. Buenaño, por su parte, hasta hace un mes se desempeñaba como viceministro de Seguridad Pública. Previamente, hasta octubre de 2023, Buenaño comandaba la Zona 1 Esmeraldas y en ese año fue nombrado subcomandante general de la Policía.
Los 11 cambios en el gabinete reflejan la presión dentro del Gobierno de Noboa, quien busca reorganizar su equipo en medio de un complejo panorama electoral, político, de seguridad y económico.
Fuente: Radio Pichincha