USD 114 millones recibieron los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), tras beneficiarse de un contrato colectivo. Así lo reveló la ministra de Energía, Inés Manzano, la mañana de este viernes 21 de febrero de 2025.

Este caso inició tras decisiones judiciales que dieron paso a que 1.795 trabajadores, regidos por la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), pasen el Código del Trabajo. Esto les permitió ser parte de un contrato colectivo.

Además, las sentencias -de instancias previas- obligaron a que la CNEL tenga que pagar, en un inicio, USD 79 millones a los trabajadores.

Sin embargo, el 14 de febrero de 2025, la Corte Constitucional aceptó una acción extraordinaria de protección. Esta medida la interpuso CNEL para impugnar las sentencias de primera y segunda instancia, que reconocían los derechos colectivos a servidores públicos.

Así, este viernes, Inés Manzano señaló que conversarán con la Corte Constitucional para definir la forma más adecuada para que los trabajadores devuelvan el dinero.

Si bien la sentencia de la Corte menciona que los trabajadores deben devolver USD 79 millones, la ministra señaló que este valor aumentó, debido a todos los beneficios que recibieron los trabajadores, llegando a los USD 114 millones.

La Corte Constitucional dispuso que los trabajadores devuelvan el dinero en un plazo de 36 meses. Es decir, en tres años. Pero Manzano explicó que si se les descuenta del sueldo a los trabajadores, habrá casos que se quedarán con salarios de USD 0, por la alta cuota que les corresponderá.

Por ello, ahora el Gobierno busca mecanismo para recuperar este dinero, sin afectar completamente el sueldo de los trabajadores de CNEL.

Fuente: Radio Pichincha

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *