El presidente-candidato, Daniel Noboa, hizo campaña electoral durante 12 horas este 26 de marzo de 2025. Sin embargo, el jefe de Estado y aspirante a la reelección se sigue negando a solicitar la licencia sin sueldo, como manda el Código de la Democracia, para hacer proselitismo político.

En un oficio enviado a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, Noboa Azin informó que desde las 08:00 hasta las 20:00 iba a realizar actividades proselitistas “en calidad de candidato en el marco de la campaña electoral en segunda vuelta, sin utilizar recursos públicos de ninguna índole”.

“Notifico que en este horario utilizaré el mismo contingente de seguridad que se me ha asignado previamente”, avisó Noboa.

Asimismo, en el documento de tres páginas, el presidente-candidato-dice que solicitar la licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional podría ser un riesgo para él, pues podría ser negada “volviéndola así una figura no idónea para ejercer actividades de campaña electoral”.

Esto se encuentra establecido en el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. El apartado señala que “la o el Presidente de la República podrá solicitar a la Asamblea Nacional licencia para ausentarse por un período máximo de un mes”.

El Legislativo puede otorgar este permiso con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes; es decir, 70 votos.

En el texto, Daniel Noboa insiste en que está imposibilitado a tomar una licencia para realizar actividades proselitistas durante la campaña y, simultáneamente, evitar incurrir en situaciones susceptibles de infracción electoral.

Esto, con base en la sentencia No. 002-010-SIC-CC, de la Corte Constitucional, que explica que en el caso de elección para completar un periodo (tras la muerte cruzada), el mismo no se constituye como una reelección.

“Ante esta problemática, y a pesar de varios requerimientos, varias autoridades competentes han omitido pronunciarse al respecto de la situación jurídica propuesta para aclararla o resolverla, limitando las opciones y acciones que permitan al Presidente de la República y candidato ejercitar plenamente sus derechos políticos en el rol de candidato presidencial”, justifica Noboa.

El 26 de marzo, Noboa estuvo en Guayaquil. En la ciudad costera de la provincia del Guayas se reunió con la militancia del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

A los adherentes les pidió salir a territorio y conseguir votos.

“Hoy ya estamos en campaña, el problema es que algunos no quieren que salga a territorio, o quieren que le encargue a una traidora (Verónica Abad), que ya está destituida por si acaso. No estén estáticos, tienen que salir. Deben ir con un mensaje a una persona que está confundida y quiere votar por Luisa González”, dijo Noboa.

En horas de la noche, en el canal de YouTube de la Presidencia de la República se estrenó una entrevista de Daniel Noboa con su esposa, Lavinia Valbonesi, con el motivador Daniel Habif.

El Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado sobre este oficio.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *