En un emotivo encuentro en el sector Cristo del Consuelo, en Guayaquil, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, compartió su visión de un país unido, con oportunidades y justicia social para todos. En el marco de un festival cultural urbano, González recordó su compromiso de trabajar por el bienestar de los ecuatorianos y fortalecer la democracia.

La candidata destacó el trabajo realizado durante años para lograr la unidad entre diversos sectores políticos y sociales. «Nadie se imaginó que era posible lograrla y que la veníamos trabajando años atrás. Uno a uno, poco a poco, reunión a reunión, pero saben cómo se logró esa unidad, no dándonos por vencidos nunca, no desmayando, no parando nunca y lo logramos,  así mismo vamos a lograr el triunfo el 13 de abril», afirmó.

Resaltó la participación de diversos actores en este proceso, incluyendo pueblos y nacionalidades, empresarios, autoridades locales y partidos políticos de distintos sectores. «Es tiempo de bajar la bandera personal y levantar una sola bandera, la bandera patria, la tricolor nacional, el amarillo, azul y rojo que nos cobija a 18 millones de ecuatorianos», enfatizó.

González hizo un llamado a la participación activa de la ciudadanía para garantizar un proceso electoral justo y transparente. Destacó la importancia de estar vigilantes el 13 de abril para defender la democracia y garantizar un futuro mejor. “Esta patria, que tiene 7 millones de personas en pobreza y un Gobierno indolente, necesita un cambio, y ese cambio se expresará en las urnas”, dijo.

La presidenciable habló de la recuperación del ferrocarril de Alfaro, el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios básicos. Además, enfatizó la necesidad de garantizar educación pública gratuita y mejores condiciones de vida para todos, con el objetivo de construir un Ecuador más justo y equitativo.

La mañana del miércoles, González estuvo en una entrevista radial más informal, donde contó anécdotas de su vida.

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *