Con una ruta de ciclismo denominada “Pedaleando por la vida”, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González ,inició este domingo su agenda en la provincia de El Oro. El recorrido inicio en el Puerto Jelí del cantón Santa Rosa y concluyó en la avenida Panamericana, a pocos metros del ingreso a Machala.
Cientos de personas la acompañaron en bicicletas, motos y carros, en una caravana llena de entusiasmo y muestras de respaldo popular.
En horas de la tarde, ante una multitud congregada en la capital bananera, Luisa González cerró su campaña electoral con un emotivo y firme discurso centrado en el abandono del campo, la falta de seguridad, la unidad popular y la necesidad de un gobierno que priorice al pueblo.
Luisa abrió su intervención compartiendo las cartas que le entregan niños y niñas en sus recorridos por el país. Conmovida, relató: “Es triste que una niña tan pequeñita me diga que la saque de la situación que están pasando, porque nuestros niños deberían estar con toda esa energía, con toda esa alegría, con toda esa ilusión y no suplicando que los saquen de esta dura situación”, expresó,
En su discurso en la tarima, agradeció el respaldo de diversas organizaciones sociales y políticas que se han sumado a su propuesta: “Quiero agradecer a los hermanos de Pachakutik, de RETO y de todas las organizaciones sociales, de gremios, que se han unido a este llamado de unidad…que lo vengo construyendo hace años”, dijo, destacando que solo la unidad del pueblo podrá frenar el avance de la derecha, que ha privatizado servicios, repartido el Estado y dejado a la ciudadanía sin derechos básicos.
González aseguró que en su Gobierno, la salud y la educación serán públicas y de calidad como dice la Constitución.
En referencia al agro y la crisis del campo, cuestionó la falta de sensibilidad del actual gobierno hacia los pequeños productores y exportadores: “¿Qué va a entender lo que le cuesta a un agricultor cuando le pagan menos del precio mínimo de sustentación del banano… si quién se beneficia son sus empresas”.Anunció además la reconstrucción de la UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento) para proteger a los productores nacionales frente a la importación y depreciación del producto nacional.
En cuanto a la reactivación económica y generación de empleo, aseguró que las obras públicas serán una prioridad inmediata. Anunció la construcción de carreteras clave como la Río 7-El Guabo-Cuenca y la vía a Santa Isabel, así como un nuevo hospital para Machala y la reubicación de la actual cárcel, hoy ubicada en medio de la ciudad.
La candidata fue enfática al señalar el fracaso del gobierno actual en materia de seguridad. Recordó que, pese a contar con el respaldo de la Asamblea y recursos superiores a 1.300 millones de dólares, el Ejecutivo apenas destinó 140 millones a la seguridad ciudadana. En lugar de fortalecer a las instituciones nacionales, criticó, el régimen optó por contratar asesoría extranjera: “Trae un mercenario. Trae asesinos que supuestamente con ellos va a darnos seguridad. ¿Acaso nuestras Fuerzas Armadas no son capaces, acaso nuestra Policía no es capaz que tiene que traer un mercenario de afuera? Nuestra gente es capaz, el incapaz es él y el que tiene que irse es él”, dijo.
La presidenciable cerró su intervención con un firme llamado a la ciudadanía a cuidar el voto el domingo 13 de abril, subrayando la importancia de la participación masiva y consciente. Asimismo, expresó su preocupación ante los reportes de cambios de recintos electorales a última hora, lo cual, podría afectar el normal desarrollo del proceso democrático y el derecho de los ecuatorianos a elegir con transparencia.