l presidente Daniel Noboa, avanza en su propuesta de instalar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución. Busca transformar el sistema de justicia, fomentar el empleo, mejorar la imagen internacional y combatir la inseguridad. Aunque no se ha definido el mecanismo ni los temas específicos, el Ejecutivo estaría trabajando en  una consulta popular como primer paso, según declaraciones de asambleístas oficialistas y expertos en el programa Políticamente Correcto.

Andrés Castillo, asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), propuso que la consulta popular detalle claramente los temas que abordará la nueva Constitución. “No puede repetirse lo de 2007. Allí se preguntó solo por una Constituyente de plenos poderes y terminamos discutiendo temas irrelevantes”, afirmó. Castillo estima que el proceso no debería superar los seis meses, con una posible prórroga de tres meses.

Por su parte, Diana Jácome, también asambleísta electa por ADN, aseguró que la convocatoria será inmediata. “El Ejecutivo afina la propuesta, y el presidente anunciará los detalles pronto. Estamos analizando todas las vías para agilizar el proceso”, señaló. La ley exige una consulta popular, la elección de constituyentes y la aprobación del nuevo texto constitucional.

Daniel Noboa busca cambiar la Constitución

Un punto clave es la elección de los constituyentes. Santiago Becdach, abogado y excandidato a parlamentario andino, explicó que Daniel Noboa tiene la potestad de definir el mecanismo de selección para el cambio de la Constitución. Propuso incluir a ciudadanos, académicos, expertos y representantes sociales, además de delegados de partidos políticos, para garantizar un texto representativo. “La Constituyente no debe responder a fines políticos, sino reflejar la diversidad del país”, enfatizó.

El debate también abordó la conformación del nuevo gabinete de Noboa. Jácome indicó que pronto se anunciarán los cambios en el equipo ministerial, mientras Becdach advirtió que los cargos deben recaer en personas técnicas y no en allegados del presidente. “El reparto de puestos solo fomenta la corrupción. Los ministros deben estar en territorio, conociendo la realidad”, señaló.

Esta semana, Noboa designó a Sariha Moya como ministra de Economía y Finanzas, en reemplazo de Luis Alberto Jaramillo, quien fue reubicado como titular del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Andrea Sánchez Aguirre asumió la Secretaría Nacional de Planificación, sucediendo a Moya.

Contexto político y alianzas entre los partidos y movimientos

En 2023, ADN, la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC) formaron una alianza que permitió aprobar cinco leyes urgentes. Aquello generó críticas ciudadanas por presuntas negociaciones políticas. Para el nuevo período, analistas advierten que el correísmo podría fragmentar su bancada para respaldar al oficialismo. Lo harían a cambio de cuotas de poder y mayor influencia en comisiones legislativas o temas judiciales.

Castillo, sin embargo, confía en que ADN logrará mayoría con solo siete curules, sin depender exclusivamente de la Revolución Ciudadana. “Hay asambleístas de Construye, Pachakutik, el PSC e independientes con los que podríamos sumar votos”, afirmó.

La propuesta de una Asamblea Constituyente surge en un contexto de alta expectativa ciudadana, pero también de incertidumbre. La inseguridad, el desempleo y la percepción de un sistema judicial débil son los principales retos que Noboa busca abordar. Sin embargo, la falta de claridad sobre el mecanismo y los plazos podría generar resistencia en sectores sociales y políticos.

El proceso constituyente, si se concreta, para cambiar la Constitución será un paso decisivo para el gobierno de Daniel Noboa. Él busca consolidar su liderazgo tras un primer año marcado por alianzas controversiales y cambios ministeriales. La ciudadanía espera que las reformas propuestas respondan a las necesidades del país y no queden en promesas electorales.

Fuente: El Diario

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *