Militares y policías del Bloque de Seguridad intervinieron el Hospital Carlos Andrade Marín, del Instituto de Seguridad Social (IESS), en Quito, este lunes 21 de abril de 2025.

En el operativo participaron los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg. La intervención se produjo ante las supuestas amenazas al personal, principalmente del área de contrataciones.

«Estamos haciendo nuestra segunda intervención en un hospital. Hemos venido porque hemos escuchado sobre una serie de amenazas contra el personal directivo que trabaja en este hospital, sobre manejo de contrataciones, en servicios, y en medicamentos”, señaló Reimberg luego del recorrido.

Asimismo, apuntó que un grupo operativo permanecerá en el hospital levantando información «para poder determinar la participación probable de empleados, o gente externa».

El Ministro del Interior no descartó que equipos de élite permanezcan permanentemente en el Hospital Carlos Andrade Marín, al igual que ocurrió en el Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil.

Reimberg también añadió un mensaje para los pacientes del IESS, y dijo que la intervención del Bloque de Seguridad en ese hospital también se da para acompañar a los usuarios y «que sepan que estamos aquí». A la salida de las autoridades y los uniformados, usuarios que esperaban ser atendidos reclamaron por la falta de medicinas en esa casa de salud.

Por su parte, Loffredo apuntó que luego del recorrido “se han hecho recomendaciones en diferentes temas de seguridadinfraestructura y procesos de seguridad. Sobre todo brindar un acompañamiento al personal que trabaja en el hospital para que se sienta más seguro y puedan denunciar si existen amenazas extorsiones«.

Agregó que este tipo de intervenciones ocurren por «amenazas a la vida, seguimientos, daños a bienes«, todos estos hechos que se van a investigar, pero de los cuales no dio más detalles.

En Guayaquil, el Bloque de Seguridad intervino el hospital del IESS el 23 de febrero de 2025. El operativo se dio tras el secuestro del director administrativo, y otros hechos violentos relacionados con esa casa de salud.

Fuente Teleamazonas

Por Yazmín Bustán

Feminista. Trabajando en visibilizar el trabajo que hacemos las mujeres,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *